Un grupo de 24 mujeres de diversos Consejeros Asesores de Áreas Naturales Protegidas (ANP) hizo público el Manifiesto por la Equidad de Género en la Participación este 31 de julio en el marco del Día Mundial del Guardaparques.
Se trata de un documento que junta 16 recomendaciones dirigidas a las autoridades ambientales de México para impulsar la equidad de género y la participación de las mujeres en estos consejos, que reúnen representantes de diversos sectores con la finalidad de asesorar sobre el manejo y administración de las áreas de conservación del país.
El Manifiesto surgió del intercambio de 24 mujeres que tuvo lugar entre el 28 y 30 de abril en la Ciudad de México.
“En cada una de sus líneas y 16 recomendaciones del manifiesto veo reflejadas las discusiones que tuvimos no sólo en el intercambio sino desde que empezamos a reunirnos. Pero además de que reúne experiencias y de sentires también es un caso para mí único.
Llevo 15 años con Consejos Asesores y es la primera vez que veo un documento integrado por integrantes de 13 y que ese documento se lance a todas las organizaciones para decir cómo queremos trabajar: seguras, tranquilas, incluidas y respetadas”, detalló Adriana Basauri, consultora y coordinadora de este grupo de consejeras.
Las recomendaciones, agrupadas en cuatro ejes, están especialmente dirigidas a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y sus Consejos Asesores.
El primer eje destaca la necesidad de instrumentos jurídicos que garanticen la participación de las mujeres, ya que si bien hay marcos a nivel nacional e internacional, esta inclusión no está reflejada en en el manejo de las ANP ni en la política ambiental, detalla el Manifiesto.
El segundo eje gira en torno a espacios seguros y accesibles para las mujeres, los cuales estén libres de violencia y de discriminación.
El tercero subraya la necesidad de sensibilizar y capacitar a las instituciones. Lo cual es fundamental para la elaboración de planes y programas “con enfoque de derechos humanos, igualdad y equidad”, resalta el escrito.
Por último, la autonomía económica es un eje que destaca la necesidad de que las mujeres puedan participar con libertad y continuidad en los Consejos Asesores.
[Las recomendaciones se pueden consultar en el siguiente documento, pulse aquí.]
Basauri apuntó que el Manifiesto es el resultado de un trabajo que empezó hace años, cuando en marzo del 2021 se conformaron como grupo. Desde esa fecha han seguido más de 25 reuniones en línea, un taller de capacitación y dos webinaros que han sumado más de 40 mujeres los Consejos Asesores de las ANP.
“El grupo ha tenido un camino de cuatro años y justo para muchas de nosotras ha sido un despertar. Uno, que fue la frase de ‘no estamos solas’ y que habemos más mujeres en los Consejos Asesores, con las mismas problemáticas por la disparidad de oportunidad y en el número participando en estos órganos. Y segundo pues hemos ido generando herramientas que nos permitan afrontar esta realidad, como el curso de capacitación, manual de género, cortometraje, hasta llegar al intercambio, donde llegamos a compartir todo lo que teníamos en nuestras vivencias, a acuerpar estas necesidades y experiencias y uno de los resultados es este Manifiesto”, detalló.
El grupo sumará firmas para suscribirse a este Manifiesto, lo que será un compromiso para que lleguen a los Consejos Asesores y pueda servir en la conformación de estos espacios; así como un oficio con este Manifiesto será hecho llegar a la Semarnat y a la Conanp.
Comentarios (0)