Rostros es una publicación editorial que visibiliza a 10 personas que a lo largo de un año han trabajado incansablemente en la defensa y preservación de los océanos en México y de las comunidades que dependen del mar.
OCÉANOS 2024
En esta edición de Rostros del Medio Ambiente, volvemos a centrar nuestra atención en los océanos y en el trabajo de diez mexicanas y mexicanos destacados en diversos ámbitos: la actividad cívica, la cultura, el sector empresarial y la ciencia. Los perfiles que presentamos reflejan la diversidad de nuestro país, abarcando regiones como Tabasco, Colima, Baja California Sur y Quintana Roo.
Entre los perfiles están mujeres que trabajan en ciencia comunitaria a través de la colecta de datos mediante buceo. También destacan personas que protegen recursos marinos en contextos de violencia y peligro. Otras están en el activismo para defender el derecho a un medio ambiente sano y la promoción de acciones estatales frente al cambio climático. Y también hay líderes que emplean el humor como herramienta de activismo, inspirando a otros a involucrarse en la protección de los mares y territorios costeros
Líder de las Sirenas de Isla Natividad, transforma roles femeninos mediante ciencia ciudadana y monitoreo submarino. ¿Cómo logró empoderar a mujeres en comunidades pesqueras?
Exestrella de MTV que combina humor y activismo: pintó yates abandonados y disfrazó la contaminación. ¿Qué otras acciones disruptivas impulsan cambios reales?
Empresaria cuya trayectoria y compromiso con la sustentabilidad son fuente de inspiración en el sector pesquero.
Pionero en comercializar pescado 91% sustentable. ¿Cómo logra entregar productos frescos el mismo día de captura y competir contra importaciones?
Enfrentó una "Isla de Basura" en manglares de Mazatlán. Recolectó 1.25 toneladas de residuos. ¿Qué planes tiene para convertir la limpieza en política pública?
Buzo que vigila langostas en Sian Ka'an usando métodos ancestrales y ciencia. ¿Cómo protege la especie de huracanes y pesca ilegal sin apoyo gubernamental?
Defiende tortugas en Sinaloa bajo balaceras. Redujo patrullajes de diarios a semanales. ¿Cómo educa a comunidades en medio del narcoviolencia?
Líder en descarbonizar puertos mexicanos. Combate minería oceánica y crea corredores biológicos. ¿Qué estrategias usa para negociar con autoridades?
Embajadora climática que recuperó almejas chocolatas en Altata. ¿Cómo convence a pescadores para adoptar vedas y tallas mínimas?
Perteneciente a la primera comunidad mexicana reconocida como desplazada climática. ¿Cómo logró reubicar 51 familias y qué batallas sigue enfrentando?
A través del periodismo de investigación reafirmamos nuestro compromiso con el derecho humano a la información