Ha pasado ya el primer mes de este 2022 y este inicio de año nos ha hecho constatar que la pandemia sigue allí, rigiendo buena parte de nuestras vidas después de casi dos años de haber comenzado. Se suma a esto el momento difícil por el que atraviesa el país: un contexto económico adverso, un clima político polarizado y la inseguridad que afecta a buena parte de la sociedad. Al mismo tiempo que tenemos este contexto, vemos con preocupación que en el país se mantiene el deterioro de recursos naturales que afecta más a los que dependen de ellos para sus medios de vida, ya sea comunidades indígenas, ejidos forestales o pescadores.
Una respuesta de Causa Natura al momento actual ha sido el redoblar esfuerzos y trabajar cada día más duro, buscando la rigurosidad científica, sin posiciones ideológicas y siempre pensando en el bien de la sociedad.
Nuestro trabajo está encaminado a lograr un mejor manejo de nuestros recursos y medio ambiente considerando los diferentes grupos sociales. Hemos implementado acciones lo mismo para ayudar al guardaparque que requiere saber dónde se pueden presentar problemas de manejo en las áreas marinas; que para el empresario que quiere identificar mejores proveedores con buenas prácticas de pesca, o para el ciudadano común que se involucra en el acontecer de su entorno.
No obstante, reconocemos que esto no es suficiente. En particular, no podemos permanecer indiferentes ante el deterioro de las condiciones para expresar, discutir y buscar cómo resolver problemas ambientales, en la interacción con autoridades y en los espacios de dialogo y de búsqueda de acuerdos existentes en la arena pública.
Vemos, por un lado, un incremento a las agresiones a defensores de derechos ambientales, mientras, por otro, como desde el liderazgo político más alto se llega a estigmatizar la labor de ambientalistas y organizaciones civiles que trabajan en esta área.
Las discusiones sobre mejoras a la situación ambiental y el respeto al marco legal y de derechos humanos sufren ante el deterioro del valor de la evidencia y la razón y en su lugar se promueve la descalificación del contrario basado en supuestos e ideologías. Es necesario hacer frente a esto con más espacios que permitan una mayor difusión de visiones plurales y de todas las voces que existen en los distintos problemas, con discusiones que privilegien el respeto mutuo, uso de información y evidencia como marco para lograr acuerdos sobre las diferencias.
Es por ello por lo que en el presente momento reforzaremos nuestras iniciativas de CN Media y de Periodismo CN, que incluyen poner la lupa en el quehacer gubernamental, así como voltear a ver al ciudadano, al empresario, a las OSC, academia y defensores ambientales que intentan salir adelante y empujan todos los días pequeños y grandes cambios. Hemos ya cumplido un año desde que iniciamos este espacio de comunicación y periodismo independiente. En este tiempo transcurrido hemos constatado la importancia de contar con un espacio de discusión y de difusión de información, análisis y de cobertura periodística que permita abordar temas que de otra manera no recibirían la atención de los medios tradicionales y que esperamos ayuden a generar más espacios plurales de discusión muy necesarios en este momento.
Si bien nuestra aportación puede ser muy modesta dado las problemáticas que se enfrentan, consideramos que es importante dar estos pasos. Queremos mostrar que estaremos allí para ayudar, para evitar la indiferencia a los que luchan y corren incluso grandes riesgos por lograr un México que incluya también a su naturaleza, a su biodiversidad, a una sociedad más justa y próspera. Aportaremos con nuestra labor en proponer soluciones y también en visibilizar los problemas, las injusticias y los retos que enfrentamos. Aquellos que trabajan en esto no se encuentran solos y somos muchos quienes buscamos cambiar y mejorar el país en el que vivimos.
Comentarios (0)