Como la pérdida de autonomía del INAI atentaría contra el derecho a un ambiente sano

El Institutito Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es un órgano autó...
single

El Institutito Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es un órgano autónomo que garantiza el derecho constitucional de acceso a la información pública y el de la protección de datos personales. Cumple una importante función de control de otros órganos tradicionales de gobierno al hacer visible lo que no lo es, contrarrestando así, la corrupción y la discrecionalidad de funcionarios públicos. Es también una herramienta que empodera a la ciudadanía con información y datos con los cuales puede opinar, participar y exigir una forma distinta o mejor de gobernar.

Dicho de otro modo, al garantizar el derecho de acceso a la información, el INAI detona también la posibilidad de la ciudadanía de luchar, velar y cuidar otros derechos humanos. Uno de ellos es el derecho a un ambiente sano. Desde que el INAI fue constituido en 2014 (y desde antes con su antecesor el IFAI), investigadores, periodistas, activistas, defensores del medio ambiente y territorio, usuarios de los recursos naturales entre otros actores interesados, han utilizado esta herramienta para señalar faltas administrativas que van en detrimento del medio ambiente.

(1) Plataforma Pescando Datos. Disponible en: https://pescandodatos.org/
(2) Artículo 19. “Eliminar organismos autónomos como el INAI implicaría un grave retroceso en materia de derechos humanos en México”. Boletín de prensa. Disponible en: https://articulo19.org/eliminar-organismos-autonomos-como-el-inai-implicaria-un-grave-retroceso-en-materia-de-derechos-humanos-en-mexico/ [Consultado el 21 de enero de 2020].

Escrito por

Harumi Hayashida

Comentarios (0)

Causanatura Media

A través del periodismo de investigación reafirmamos nuestro compromiso con el derecho humano a la información