Debe ser prioridad de Claudia Sheinbaum fortalecer la investigación pesquera: ONG’s

Expertos señalan que un paso imprescindible para frenar la sobreexplotación y la pesca ilegal es fortalecer la investigación pesquera.
single

Claudia Sheinbaum, presidenta de México desde octubre de 2024, tendrá que enfrentar graves retos como el debilitamiento institucional de la investigación pesquera que ha llevado al deterioro de las especies, señalan expertos de organizaciones no gubernamentales.

“Es una administración que va empezando, sin embargo, arrastra serios problemas de pasadas administraciones que debilitaron y desmantelaron el sector pesquero. Esto llevó a una mayor sobreexplotación de recursos, una falta de vigilancia, aumento en pesca ilegal y por lo mismo un deterioro de muchas poblaciones de pescados y mariscos que son sujetos a explotación comercial”, señaló Alejandro Olivera, representante en México del Center for Biological Diversity.

Para Olivera el problema se agudizó cuando en la administración de Andrés Manuel López Obrador se transformó el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (Inapesca) en el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas).

“El papel del Imipas es muy importante porque ayuda a saber el estado de las poblaciones de muchos recursos pesqueros y hay un rezago impresionante en este sentido. Actualmente, se toman decisiones basadas en estadísticas de pesca de hace cinco años. La Carta Nacional Pesquera no está actualizada. Con este tipo de información se regula la pesca a ciegas. Necesitan darle mayor relevancia y presupuesto”, señaló Olivera.

Al no haber información actualizada, la Conapesca continúa otorgando permisos de pesca y concesiones que contribuyen a la sobreexplotación de los pescados y mariscos, consideró.

“El número de permisos y concesiones pesqueras no ha disminuido y la intensidad pesquera ha aumentado. Hay un desorden total que no corresponde a la realidad. Muchos de los permisos son dados también por presiones o por favores. Hace falta una revisión de todos los permisos y las artes de pesca”, señaló Olivera.

Renata Terrazas, directora ejecutiva de Oceana en México, señaló en una misiva que se requiere fortalecer al Imipas para que genere información adecuada y con independencia científica para la toma de decisiones y para la creación de políticas pesqueras acordes a las necesidades de los pescadores, como por ejemplo, para hacer frente al cambio climático.

Enrique Sanjurjo, director ejecutivo de Pesca Alternativa de Baja California (Pesca ABC) ve con optimismo la designación de Víctor Manuel Vidal como director general del Imipas, debido a que se trata de un perfil técnico. Sin embargo, considera que está por verse si su actuar se diferencia de los titulares anteriores que respondían a intereses políticos y de corto plazo.

“La designación de perfiles técnicos obviamente fue vista con un optimismo muy mesurado, porque sabemos que los gobiernos han demostrado que solo les interesa resolver sus problemas políticos de corto plazo. Y hasta el momento no hemos tenido una señal contundente de que va a ser distinto en esta administración”, señaló.

Escrito por

Daniela Reyes

Comentarios (0)

Causanatura Media

A través del periodismo de investigación reafirmamos nuestro compromiso con el derecho humano a la información