La minuta para prohibir la minería en Áreas Naturales Protegidas (ANP) cobra peso de cara al siguiente periodo de sesiones, apuntó el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa.
“Se está atendiendo un tema sensible que, por supuesto, todo lo que pueda contribuir a la protección de las Áreas Naturales es importante. Ha tenido una discusión sustantiva en la Cámara de Diputados la iniciativa de la diputada Claudia Tello. Y bueno aquí ha sido recibida con el trámite parlamentario de dar turno a comisión de Medio Ambiente”, dijo a Causa Natura Mancera, integrante de la comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.
El martes 27 de abril representantes de organizaciones civiles realizaron un plantón fuera del Senado para que se apruebe la minuta. Sin embargo, pese al respaldo de 39 mil firmas ciudadanas en la plataforma change.org no fueron recibidos por los legisladores.
Ante el inminente final del actual periodo de sesiones el 30 de abril, Mancera indicó que la propuesta no saldrá en este periodo por responsabilidad del grupo mayoritario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
“La verdad es que el grupo parlamentario mayoritario está atendiendo algunas (iniciativas) que fueron de interés del Ejecutivo federal y son las que se están aprobando en este momento. Están haciendo valer su mayoría y, bueno, hay que entenderlo”, dijo Mancera.
Sin embargo, apuntó que de cara al siguiente periodo esta minuta se perfila como un tema de “necesaria atención”.
La minuta fue aprobada en la Cámara de Diputados a principios de marzo por 407 votos a favor, cero en contra y 56 abstenciones. Propone modificar el artículo 46 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) para prohibir en ANP el establecimiento de asentamientos humanos; actividades de exploración y extracción de hidrocarburos; minería; y la introducción de especies exóticas invasoras.
Sin propuestas a la ley Minera
La diputada de Morena Laura Guerra apuntó a Causa Natura la necesidad de que se apruebe esta reforma. Al tiempo que advirtió que entre los trabajos pendientes realizados faltó proponer cambios en los artículos 6 y 20 de la Ley Minera para armonizar las modificaciones que protegen a las ANP.
El artículo 6 de la Ley Minera indica que la exploración, explotación y beneficio de los minerales son de utilidad pública y “serán preferentes sobre cualquier otro uso o aprovechamiento”.
“Para proteger el medio ambiente necesitamos proteger esos ecosistemas y ellos están en las Áreas Naturales Protegidas, precisamente, como una forma de resguardar y de hacer conciencia también. Todos estamos de acuerdo que aunque hay, por así decirlo, en la Ley Minera, la utilidad pública y que tiene un uso preferente sobre cualquier otro uso o aprovechamiento del territorio, lo que sí necesitamos garantizar es que no se haga en esas zonas protegidas”, dijo Guerra.
Por su parte, el artículo 20 de la Ley Minera habla de que las obras y trabajos de exploración y de explotación que se realicen en varios sitios, incluidos ANP, únicamente podrán realizarse con autorización, permiso o concesión de las autoridades a cargo de dichos bienes.
“Estaba contemplado en algún momento que hubiera una modificación a la Ley Minera en el artículo 20. Pero, realmente, esto nos implicaba más tiempo… y estaba complicado que se revisara al mismo tiempo (que la LGEEPA)”, dijo la diputada, ya que dada la coyuntura se prefirió avanzar con la modificación al artículo 46 de la LGEEPA.
Proyectos en curso
En este momento 73 proyectos mineros activos en ANP, actualizados a marzo de este año con base en datos del Servicio Geológico Mexicano, de acuerdo con información revelada por la organización civil CartoCrítica en el foro “Hacia una protección efectiva de las ANP”.
Cuestionado sobre cómo proteger las ANP de estos proyectos ya en curso, Mancera opinó:
“Yo diría que más que un efecto retroactivo, en donde hay que tener mucho cuidado por supuesto, es hacer un planteamiento quizá en los transitorios para efectos de aplicación de la norma de las adecuaciones o mitigaciones que resulten necesarias… No se trata de decir que quedan canceladas las concesiones otorgadas, previamente, a esta reforma, sino se trata del espíritu de la reforma que es proteger estas áreas naturales y las que ya están siendo explotadas para que cuenten con las medidas de mitigación necesarias”, dijo Mancera.
El siguiente paso
Mancera sostuvo que iniciativas antes presentadas en el Senado posiblemente servirán de referente para complementar la minuta proveniente de la Cámara de Diputados.
Detalló que se trata de una iniciativa para prohibir la minería en ANP de parte de la senadora de Morena Lucía Trasviña, que reforma el artículo 3, además del 46, de la LGEEPA; y otra de la senadora del Partido Acción Nacional Guadalupe Saldaña, que contempla cambios a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, a la Ley de Aguas Nacionales, a la Ley Federal del Mar y a la Ley Minera.
El próximo periodo de sesiones inicia el primero de septiembre.
Comentarios (0)