Demandan perspectiva de género para visibilizar a mujeres en el gobierno abierto

En las exigencias por un modelo de gobierno abierto, organizaciones y actores de la sociedad civil demandaron perspectiva de género para ...
single

En las exigencias por un modelo de gobierno abierto, organizaciones y actores de la sociedad civil demandaron perspectiva de género para visibilizar a las mujeres en la toma de políticas públicas.

“Es necesario que el gobierno abierto se ponga los lentes de género para que todos los problemas tengan un alcance a las distintas necesidades de las mujeres”, resaltó Melissa Chaidez, secretaria técnica del Núcleo de la Sociedad Civil en México para el Gobierno Abierto (NOSC) en el taller de Gobierno Abierto Local, Género y Desarrollo Sostenible, celebrado este viernes en Chetumal, Quintana Roo.

En México existen 64 millones de mujeres, quienes representan el 51.2% de la población y, pese a esto, sus problemas aún siguen relegados, incluso en los compromisos por la exigencia de un gobierno abierto, como se le denomina al modelo de gobernanza basado en la coparticipación, la transparencia y la rendición de cuentas.

Chaidez resaltó que la perspectiva de género no se trata de favorecer a las mujeres de manera general y exclusiva, sino que es una herramienta para entender y visibilizar los impactos de los problemas públicos que viven según su contexto.

“No es lo mismo la vivencia de una mujer indígena que la de una mujer de una zona urbana. Por eso las políticas públicas deben tener en cuenta esto e identificar las características que atraviesan a las mujeres”, señaló la secretaria técnica en el taller organizado por el NOSC y el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos de Quintana Roo (IDAIPQROO).

Peter Sharp durante su participación sobre gobierno abierto en el taller del NOSC.Foto: Patricia Ramírez

En el taller enfocado en servidores públicos también estuvieron presentes Javier Moro Hernández, enlace del NOSC en los Estados y Peter Sharp Vargas, consultor internacional en gobierno abierto.

“No basta con cumplir una política de género si no se está convencido de la importancia de esto”, indicó Sharp Vargas durante su presentación.

El consultor también se enfocó en presentar los valores que debe mantener el gobierno abierto como el impacto, la calidad y la confianza. No perder de vista que los datos abiertos son un diálogo, insistió.

Durante el taller también hubo participación de la audiencia, quienes manifestaron sus dudas y participaron en dinámicas para definir y entender el gobierno abierto, el enfoque de género y el desarrollo sostenible.

Finalmente, Javier Moro hizo hincapié en incluir un trabajo colectivo con los grupos que también viven una situación de vulnerabilidad ante las normas oficiales como son personas indígenas, afrodescendientes, con discapacidad o de la diversidad sexual, siendo ellas quienes puedan participar activamente en la resolución de sus problemas.


Comentarios (0)

Notas relacionadas

Hablando de equidad de género en la pesca a través de los números

Harumi Hayashida·Marzo 22, 2021
Causanatura Media

A través del periodismo de investigación reafirmamos nuestro compromiso con el derecho humano a la información