Desmontará Tren Maya 485 hectáreas de selva en el tramo Playa del Carmen-Tulum

El derecho de vía, estaciones y obras complementarias del Tren Maya en el Tramo 5 Sur, que va de Playa del Carmen a Tulum, en Quintana Ro...
single

El derecho de vía, estaciones y obras complementarias del Tren Maya en el Tramo 5 Sur, que va de Playa del Carmen a Tulum, en Quintana Roo, desmontarán 485.4 hectáreas de selva. 

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) presentó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para conseguir la autorización necesaria. 

El documento contiene los detalles de las obras a realizar, así como los posibles daños a los ecosistemas locales y las estrategias de remediación. 

El pasado 6 de marzo el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que en los mil 500 kilómetros de vía que abarca el proyecto, sólo serían desmontadas 100 hectáreas de vegetación. 

El 24 de abril de este año, tras rechazar la reunión con un grupo de activistas contra el proyecto, la oficina de Comunicación Social de la Presidencia emitió un comunicado, donde se apuntó que todo el Tramo 5 contemplaba la tala de 300 hectáreas de achual. No obstante, la MIA contradice esa versión.

Aunque el presidente ha enfatizado que solo se talarán acahuales, una planta de no más de un metro de altura, el documento de MIA apunta que para construir la infraestructura del Tren en este subtramo se desmontará vegetación secundaria de selva mediana subperennifolia, donde hay especies de flora consideradas en peligro de extinción y protegidas por la Norma Oficial Mexicana 059-Semarnat-2010. 

También se reconoce la presencia de vegetación acuática como mangle y tular en el área de influencia.

En el Tramo 5 Sur, además de las vías , se pretenden construir dos estaciones, tres subestaciones y una base de mantenimiento; 30 pasos de fauna, ocho caminos de acceso y obras de drenaje. 

Los trabajos de obra comenzaron en febrero de 2022, sin autorización de Impacto Ambiental por parte de la Semarnat, como lo dispone la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. 

En lugar de ello, el gobierno federal se amparó en un decreto presidencial que declaró las obras de infraestructura como de “interés nacional”. 

La MIA presentada por Fonatur para este tramo refiere que los trabajos comenzarán una vez que se cuente con la debida autorización, por un periodo de 24 meses. 

La Presidencia de la República también indicó en su comunicado del 24 de abril que no habrá afectaciones a cenotes y ríos subterráneos, pero la MIA reconoce que la línea férrea pasa sobre tres zonas kársticas y el sistema de cavernas de la zona de Tulum, así como una fractura geológica. 

Escrito por

Alejandro Castro

Comentarios (0)

Notas relacionadas

Científicos advierten de daños potenciales al acuífero de la Península por cambios en el Tren Maya

Alejandro Castro·Febrero 21, 2022
Causanatura Media

A través del periodismo de investigación reafirmamos nuestro compromiso con el derecho humano a la información