El Inapesca está en riesgo de perder su independencia con la iniciativa de AMLO, alertan expertos

El 18 de abril se hizo pública la iniciativa de ley presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador ante la Cámara de Diputados ...
single

El 18 de abril se hizo pública la iniciativa de ley presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador ante la Cámara de Diputados con la que pretende fusionar, integrar o extinguir 18 órganos, entre ellos el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) con el objetivo de reducir el presupuesto.

La Ley de Pesca y Acuacultura Sustentable establece que el responsable de la acuacultura y pesca en México es la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), un órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Pero el responsable de las investigaciones en el tema es el Inapesca, que actualmente es un organismo descentralizado de la misma Sader con personalidad jurídica y patrimonio propio. Desde su creación en 1962, su propósito ha sido dar respaldo y soporte científico a las decisiones de gobierno a través de la investigación en pesca y acuacultura.

La reciente iniciativa pretende fusionar al Inapesca, que actualmente es un organismo descentralizado de la Sader, con la Conapesca, un órgano desconcentrado de la misma, para conformar un nuevo órgano desconcentrado conservando las funciones, el personal, el presupuesto y el patrimonio de ambas.

De efectuarse esta fusión, Esteban García-Peña, director de pesquerías en la organización Oceana, señaló que el Inapesca perdería la independencia al hacer investigación y generaría un conflicto de interés ya que convierte a la Conapesca en juez y parte de la regulación de la pesca.

La investigación estaría sujeta a los intereses de la autoridad y al servicio de la agenda pública, lo cual significa que abandonaría la esencia independiente que ahora mantiene al ser un órgano descentralizado para ser dependiente y parcial, señaló García-Peña.

También el Colegio de Oceanólogos de Sonora coincide en que con esta iniciativa el Inapesca no desaparecerá, sino que se fusionará y estará más sujeto a los controles del Conapesca, lo cual es una muestra de la política nacional concentradora para fortalecer las Secretarías.

“Creo que es un tema de alineación más que otra cosa y de control, definitivamente la política central es un tema de control. No estamos en un gobierno que esté dispersando el control, sino concentrado definitivamente”, señaló Marco Ross, quien es presidente de dicha organización.

A su vez, plantean que la reciente iniciativa se presenta como una oportunidad para armonizar y tal vez agilizar trámites, así como mejorar la comunicación e integración institucional, mientras que las funciones, el personal y el patrimonio solo serán trasladados a la Conapesca y ahí tendrán continuidad.

Actualmente, la iniciativa está en espera de ser votada por la Cámara de Diputados, y de ser aprobada pasará al Senado de la República, por lo que García-Peña de Oceana señala que estarán presionando a los representantes para que la iniciativa sea descartada y en su lugar se impulsen políticas públicas que mejoren la sustentabilidad en el sector pesquero.

Otros de los cambios que también prenden las alertas de las organizaciones dedicadas a temas ambientales como Oceana es la transformación del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en unidad administrativa dentro de la Sader; del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc), en unidad administrativa de Semarnat; y del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), en unidad administrativa de la Comisión Nacional del Agua, un organismo descentralizado.

Para García-Peña, esta iniciativa “desaparece” organismos integrándolos a otras dependencias, pero en el fondo lo que hace es debilitar la investigación en cambio climático y creando sesgos en la investigación pesquera y acuícola, en momentos de crisis pesqueras, climáticas, hídricas y alimentarias.

Escrito por

Daniela Reyes

Comentarios (0)

Notas relacionadas

Los Subsidios Pesqueros ante una nueva normalidad: Bienpesca 2021

Sara Chávez·Enero 11, 2021

Inconforma a diputados de Comisión de Pesca presupuesto pesquero en PPEF 2022

Juan Luis García·Noviembre 1, 2021
Causanatura Media

A través del periodismo de investigación reafirmamos nuestro compromiso con el derecho humano a la información