En diciembre del 2020 la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca
(Conapesca) anunció el arranque de la Campaña de Regularización
Pesquera, formalizada por medio del Programa Nacional de Regularización de Situación Jurídica para el Bienestar de Pescadores 2020-2024.
La Campaña busca distribuir permisos a pescadores que hayan ejercido la
actividad sin contar con alguno, por diversas razones, ya sea por falta
de recursos, desconocimiento de los trámites o por ser asalariados al
servicio de quienes detentan los mismos títulos.
La Conapesca ha
planteado varias posibles vías para poder llevar a cabo la expedición
de nuevos permisos. A través del análisis de bases de datos oficiales
presentaremos información que tiene Causa Natura en relación a estas
alternativas mencionadas con el objetivo de contribuir a la discusión
pública de este tema tan importante para la pesca en México.
Los poseedores actuales de derechos de pesca
Actualmente
las cooperativas representan el 54% del total de titulares de permisos
para embarcaciones menores. Mientras que las personas físicas
(permisionarios en lo individual) representan el 38% de los permisos
para pesca ribereña.
1 Según las localidades reportadas en el Registro
Nacional de Pesca y Acuacultura, con información del índice de
marginación de la CONAPO 2010.
2 De acuerdo a la resolución de la solicitud no. 0819800000321
3 Esteban García-Peña Valenzuela (2019). Auditoría Pesquera: Pescando a Ciegas. OCEANA México. Consultado en: https://auditoriapesquera.org/wp-content/uploads/2019/06/OCEANA_Reporte_Auditoria-pesquera_web..pdf
4
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), 2020. Presupuesto de
Egresos de la Federación, Ejercicio Fiscal 2020. Consultado en: https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/datos_presupuestarios_abiertos
Secretaría
de Hacienda y Crédito Público (SHCP), 2019. Presupuesto de Egresos de
la Federación, Ejercicio Fiscal 2019. Consultado en: https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/datos_presupuestarios_abiertos
5 Información oficial disponible en: https://www.gob.mx/conapesca/documentos/programa-ordenacion-pesquera
6
Las entidades reportadas fueron: Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de
México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato,
Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla,
Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Yucatán y
Zacatecas.
7 Ver Pescando Datos, “Permisos y concesiones con posibles inconsistencias y faltantes de información”, disponible en: https://pescandodatos.org/permisos_ojo_vigilante
8 De acuerdo con la base de datos otorgada vía solicitud de información, solicitud no. 0819700161620.
Comentarios (0)