En 2020 la SEMAR recolectó en aguas someras 4.3% del sargazo removido en el caribe

Sólo 4.3% del sargazo recolectado el año pasado por la Secretaría de Marina (SEMAR) en las costas de Quintana Roo se obtuvo en aguas poco...
single

Sólo 4.3% del sargazo recolectado el año pasado por la Secretaría de Marina (SEMAR) en las costas de Quintana Roo se obtuvo en aguas poco profundas, mientras que el 95.6% restante en la playa.

El sargazo es una macroalga que crece de manera natural, mas su propagación está asociada con el aumento de las temperaturas del océano por el cambio climático, dejando impactos a los ecosistemas y al turismo en el caribe mexicano. 

La Semar informó en agosto del año pasado haber desplegado 18 embarcaciones, ocho sargaceras (barcos que aspiran el alga) y cuatro barredoras; así como 60 elementos, las cuales se apoyaron en 4,252 metros de barrera flotante para recolectar sargazo. 

De esta forma la recolección en aguas someras, aquellas con menos de 30 metros de profundidad, por parte de la Semar tuvo su mayor pico en junio y julio, de acuerdo con la respuesta de la dependencia a una solicitud de información hecha por Causa Natura. 

Si bien este año aumentó la cantidad de sargazo recolectado en aguas someras, la Semar destinó menos tiempo a esta tarea en 2020, al realizar operativos en el periodo de junio a septiembre, dos meses menos que en 2019 cuando también se incluyó mayo y octubre. 

En los últimos tres años la recolección en aguas someras suma 1,315 toneladas, lo que sería un peso cercano al de 1,195 vehículos sedán. 

Desplome de recolección total 

El apoyo brindado por la Semar para limpiar las playas en Quintana Roo derivó en 18,673 toneladas recolectadas en 2020, esto representa un desplome de 78.15% con relación a 2019. 

A diferencia del 2019, los operativos de la dependencia en 2020 terminaron en octubre y no en noviembre.

Arrancan trabajos en 2021

El 5 de marzo, la Semar inició la Operación Sargazo 2021. En ese mes la dependencia recolectó 1.6 toneladas en aguas someras. 

Al término de Semana Santa había cinco playas en Quintana Roo que presentaban sargazo en cantidades abundantes; 20 moderadas; 40 muy bajas; y 15 sin sargazo, de acuerdo con la Red de Monitoreo del Sargazo en Quintana Roo. 

Mientras expertos apuntan que el sargazo en el caribe mexicano proviene del sur de las Antillas Menores, hay quienes presumen que lo hace desde las costas de Brasil y África, del llamado "Nuevo mar de los sargazos".

Comentarios (0)

Causanatura Media

A través del periodismo de investigación reafirmamos nuestro compromiso con el derecho humano a la información