Exigir datos abiertos para mejores decisiones en políticas públicas: DATACON 2022

Con motivo de la segunda edición de la Conferencia Nacional de Datos Abiertos (DATACON) 2022, representantes de organizaciones civiles y ...
single

Con motivo de la segunda edición de la Conferencia Nacional de Datos Abiertos (DATACON) 2022, representantes de organizaciones civiles y organismos de transparencia resaltaron la importancia de exigir la disponibilidad de datos abiertos para tomar mejores decisiones en políticas públicas.

“A pesar de que hay obligaciones y leyes de transparencia, aún tenemos retos que vencer. Sin duda, mientras mejor analicemos y más información podamos atender, podemos llegar a mejores decisiones en política pública”, señaló Javier Moro, enlace del Núcleo de la Sociedad Civil en México para el Gobierno Abierto (NOSC) en los Estados.

Además de Moro, durante el conversatorio “Datos Abiertos para la incidencia pública”, celebrado este jueves desde Chetumal, Quintana Roo, también participaron Manuel Polo Sánchez, director de BIOS A.C., y Óscar Mauricio Guerra Ford, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, sobre temas de salud, educación, medio ambiente y energía.

Los tres ponentes coincidieron en que además de exigir datos abiertos, es necesario que la información que ya se encuentra disponible en espacios como las plataformas de transparencia de gobierno tenga un valor agregado y pueda dimensionarse en contextos locales o municipales.

Para esto, señalaron, es importante contar con la participación de estudiantes, académicos, especialistas y ciudadanía en general.

“La información está, pero aún no le damos el valor agregado, no la explotamos como podríamos. Y hacerlo no significa que no sigamos demandando mayor apertura de datos”, agregó Guerra Ford durante su presentación.

Dentro de las reflexiones no quedó de lado el llamado a las autoridades de los diferentes niveles abran la información en todos los formatos y no descarten las amenazas que enfrentan espacios cívicos que defienden el derechos al acceso a la transparencia.

A lo largo de esta semana en el DATACON 2022 se ha analizado la agenda de los datos abiertos en México dentro del contexto pospandemia en tres sedes: Nuevo León, Jalisco y Quintana Roo.

Este viernes concluirá de forma virtual respaldado por organizaciones como el Comité de organización Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México del Estado de Jalisco (INAI); Codeando México; la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León (COTAI), y el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos de Quintana Roo (IDAIPQROO).


Comentarios (0)

Notas relacionadas

Transparencia y participación ciudadana para la sostenibilidad de los recursos naturales

Causa Natura A.C.·Junio 7, 2021

Transparencia y datos geográficos abiertos

Manuel Llano·Febrero 8, 2021

La transparencia de la información de los recursos naturales en tiempos de pandemia

Harumi Hayashida·Octubre 1, 2020
Causanatura Media

A través del periodismo de investigación reafirmamos nuestro compromiso con el derecho humano a la información