Firman convenio Gobierno de CDMX y Comepesca para impulsar consumo sustentable

Con el lema "come rico, come sano, come pescado y marisco mexicano", la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México y el Co...
single

Con el lema "come rico, come sano, come pescado y marisco mexicano", la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México y el Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca) firmaron un convenio de colaboración con el propósito de difundir el consumo sustentable.

"Es una campaña, una difusión, para que las familias mexicanas consuman directamente, no con terceros, sino llevar a su cocina pescado mexicano... y además una campaña de información del porqué se debe consumir con alto valor nutricional...", explicó Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México.

Patricia Ramírez

Foto: Patricia Ramírez/ Periodismo CN

De acuerdo con el secretario, el acuerdo con Comepesca busca mantener el hábito de consumo responsable y sustentable entre habitantes de la capital mexicana para fortalecer la salud, mejorar la alimentación y, al mismo tiempo, apoyar a productores pesqueros mexicanos.

En promedio, se estima que de la dieta de pescado de cada mexicano sólo un 14% corresponde a producción nacional, pero podría incrementar hasta un 50%, siguiendo las temporadas de pesca.

"Se ha hablado de la importancia del mercado y la necesidad del consumo está allí. Tenemos un consumo per capital que ronda los 14.5 kilos al año, que es un consumo debajo de la medida de 20 kilos que recomienda la FAO, pero en esta metrópoli hay más personas que pueden consumir y hacerlo parte de su alimentación", dijo Luis Bourillón, vocal de sustentabilidad de la Comepesca y director general de Impacto Colectivo.

Sin embargo, resaltó que uno de los retos es evitar la sobreexplotación de especies, lo cual podría revertirse si la población tuviera las herramientas para conocer al sector pesquero, sus múltiples especies para consumo, los planes de sustentabilidad, entre otros.

El acuerdo se firma ante las fechas de mayor consumo por las festividades de Semana Santa.

De acuerdo con Akabani, el proyecto de difusión aún se sigue construyendo. El siguiente paso será mediante las Ferias del Bienestar, donde se buscará informar para incrementar la presencia de pescados y mariscos que provengan de los proveedores mexicanos.

Por su parte, en el evento también se promovió a Pesca con Futuro, una campaña de Comepesca que surgió desde 2017 enfocada en el consumo desde una mirada sustentable.

Uno de sus principales logros ha sido vincular a diferentes actores de la cadena de valor para poder conseguir compras informadas, responsables e incluso, a precios más bajos.


Comentarios (0)

Notas relacionadas

Una búsqueda ciudadana de pescados, mariscos y sustentabilidad

Eduardo Rolon·Septiembre 6, 2021

Empresas B en una economía alternativa

Eduardo Rolon·Septiembre 13, 2021

Para resolver el embargo de camarón las apuestas son trazabilidad y transparencia: doctora Noriega Orozco

Patricia Ramírez·Agosto 23, 2021
Causanatura Media

A través del periodismo de investigación reafirmamos nuestro compromiso con el derecho humano a la información