Por primera vez en 12 años integrantes del Club de la Tortuga Telchac Puerto encuentran tortugas muertas a causa de gatos en los monitoreos que realizan en un tramo de 22 kilómetros de costa. Se trata de un fenómeno paralelo al crecimiento de la mancha urbana.
“Fue una sorpresa porque en la experiencia que tenemos no habíamos documentado gatos en la zona. Solemos monitorear desde el Puerto de Abrigo hacia Uaymitún, en la costa norte, y sí, ya cada vez hay más casas en la costa. Identificamos que son gatos domésticos porque tienen collares o los vemos entrar o salir desde las casas”, señaló la bióloga Minerva Cano, integrante de esta agrupación.
Crías de tortugas atacadas. Fuente: Club de la Tortuga Telchac Puerto.
Para comprobar de qué depredador se trataba, el grupo colocó tres cámaras trampa. Las imágenes nocturnas captaron a los gatos domésticos.
“Comenzamos a revisar el tema y ya en solo un tramo de ocho kilómetros identificamos al menos cinco gatos que rondan la zona. En una de esas nos tocó ver a uno que traía tortuguitas en la boca”, describió.
En la actual temporada de anidación han encontrado al menos 30 cuerpos de crías atacadas, aunque no descartan que haya más casos.
Por otro lado, han identificado 20 felinos domésticos a través de los 22 kilómetros monitoreados, además de otras decenas que son de tipo feral.
La preocupación de quienes monitorean los nidos de tortuga es que esto se convierte en una amenaza que se suma a la presencia de perros ferales o aves que se alimentan de las crías.
Suemy Pool, integrante del Club de la Tortuga Telchac Puerto, comentó que anteriormente lidiaban con los ataques de perros ferales.
“Hay depredadores naturales, como la zorrita de monte que vive aquí, pero la presión aumenta si hay perros o gatos en la playa. En esta temporada notamos que es terrible el aumento de amenazas para las tortugas porque también hay personas que pasan en sus motocicletas, cuatrimotos o bicicletas, aunque sea zona de anidación”, mencionó.
Las tortugas sufren diversas amenazas, una de ellas el impacto humano. Fuente: Club de la Tortuga Telchac Puerto.
Suemy describió que todo el trabajo que realizan es voluntario y que participan personas de todas las edades, desde los 17 hasta los 61 años, quienes fungen como guardianes de las tortugas durante la temporada de anidación.
De acuerdo con datos de Pronatura Yucatán, las especies que anidan el estado son tortugas carey (Eretmochelys imbricata), blanca (Chelonia mydas), caguama (Caretta caretta) y laúd (Dermochelys coriacea).
“Las tortugas marinas enfrentan muchos problemas porque, por ejemplo, por la erosión o la construcción de edificios en la zona hay puntos donde ya no hay playa. Salen las pobres del mar y a un metro ya tienen pared”, señaló.
Al respecto, Job Damián Pérez, secretario de la asociación ambiental Vida en Verde, señaló que la presencia de gatos en áreas de importancia ecológica ya representa un problema a nivel mundial.
“El hecho de que estén bonitos hace que la gente los defienda, pero sí son un riesgo muy alto para la fauna porque causan desequilibrio, en este caso con las tortugas, porque no solo están matando a las tortugas, sino que también contaminan el ecosistema con enfermedades a través de sus heces y orina”, describió.
Zonas de mayor crecimiento urbano
Hasta el momento, han observado que los puntos más altos de crecimiento urbano están en la costa norte, entre Telchac Puerto y Progreso, donde se ubican playas como Chicxulub Puerto, Uaymitún y San Bruno. En esta franja detectan que, en 2025, hay al menos cinco nuevos condominios en construcción.
Nuevas construcciones cada vez en la zona de Telchac Puerto. Fuente: Itzel Chan.
En relación con esta situación, Cano recordó que, en días pasados, una noche tuvieron la urgencia de sacar de la playa una tortuga marina varada viva para trasladarla al centro de atención más cercano. Sin embargo, en un recorrido de tres kilómetros no encontraron una sola entrada pública a la playa. Al final, el esfuerzo fue en vano: la tortuga murió.
“Este es solo un ejemplo de lo que ocurre en todo el país: playas con más crecimiento urbano y accesos que, por derecho, son de todos, se convierten en privados. Donde el llamado desarrollo económico no significa desarrollo social, comunitario ni ambiental”, mencionó.
Menos acceso a las playas yucatecas. Fuente: Club de la Tortuga Telchac Puerto.
Acciones de solución
Integrantes del Club de la Tortuga Telchac Puerto han centrado sus esfuerzos en visitar a las personas que tienen gatos y ofrecerles breves charlas de concientización sobre por qué sus mascotas no deben andar sueltas.
También realizan acciones de educación ambiental para invitar a las personas a esterilizar a sus mascotas y no dejar alimento para gatos en la zona de playa.
“La esterilización es lo ideal y el control de las colonias de manera humanitaria, porque el hecho de que estén afuera altera también las cadenas tróficas, en el sentido de que se comen a las tortugas y a sus depredadores, como reptiles y aves”, señaló la bióloga Minerva Cano.
Job Damián coincide en que la esterilización es un paso importante, junto con el control de las colonias.
“En este caso, para ayudar a las tortugas, porque son especies indispensables; por ejemplo, son controladoras de la presencia de medusas. Nos ha tocado muchas veces que vamos a alguna playa y está lleno el mar de medusas, y esto es porque hacen falta las tortugas”, añadió.
*Este artículo fue escrito por Itzel Chan, quien cubre comunidades costeras gracias al apoyo del programa Report for the World.
Comentarios (0)