Los mexicanos tienen la intención y voluntad de consumir productos marinos que provengan de procesos de pesca sustentable. Así lo revela el estudio “Percepción de consumo de pescados y mariscos en México 2022”.
El informe, elaborado por la consultora internacional GlobeScan, en conjunto con el Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca), apunta que hay entre los mexicanos una creciente necesidad por emprender acciones personales de consumo que sean amigables con los ecosistemas y las especies.
Según la encuesta, aplicada a mil personas en 16 ciudades del país, 30% de las personas han cambiado a compras de productos que dicen proteger los océanos y los peces, mientras que el 38% están dispuestos a hacerlo en el futuro.
La tendencia de un consumo que siga las normas ambientales más estrictas va de la mano también con una creciente demanda de pescados y mariscos.
Entre los encuestados, 55 % de las personas indicó que consumen más productos del mar que hace cinco años.
Presentación de resultados de GlobeScan.
Este camino hacia un consumo más responsable está encabezado, principalmente, por los más jóvenes, quienes muestran una mayor preocupación por su huella ecológica.
En la encuesta destaca que el 86% de las personas quieren proteger los pescados y mariscos para que los niños y niñas puedan disfrutarlos en el futuro; también quieren tener más información para estar seguros de que no están comprando productos no sostenibles.
Asimismo, el 83% dijo que quiere saber que el pescado que está comprando puede ser rastreado hasta una fuente conocida y de confianza.
Esto está ligada a otro dato revelador del estudio: el cambio climático es una de las principales preocupaciones de todos los perfiles entrevistados, hombres y mujeres de todas las edades y de diferentes ciudades del país, incluídas las costeras.
Sin embargo, en el mercado aún existe un margen amplio de desconocimiento sobre las ecoetiquetas, pues el 41% nunca ha escuchado de ellas, mientras que solo el 17% compra frecuentemente con base en ellas.
A pesar de eso, el 78% piensa que dichas ecoetiquetas aumentan la confianza en las marcas comerciales. El 73% opina que comprando productos ecoetiquetados se contribuye a la conservación para las generaciones futuras.
Los principales motivos para comprar productos del mar en los mexicanos es porque son buenos para la salud, seguido de la frescura y el sabor. También importa que hay respeto al medio ambiente y son fáciles de cocinar.
La cifra de consumo varias veces a la semana se eleva entre las personas con estatus económico alto, y se hace principalmente en casa.
El camarón es el producto marino preferido. En segundo lugar está el atún, aunque no se especifica en qué presentación, luego el salmón y la tilapia.
Según el estudio, el supermercado es el principal punto de venta de mariscos y pescados. Le siguen los mercados de pescado y luego los restaurantes.
De acuerdo con GlobeScan, hay espacio para mejorar la relación de los mexicanos con los mariscos, pues muchos de ellos aún no acostumbran consumirlos.
Comentarios (0)