Oceana pide a Sheinbaum una zona libre de explotación petrolera en el Golfo de México

single
Fotografía: Oceana en México

A través de la publicación de un reporte y una colecta de firmas, la organización Oceana pide a la presidenta Claudia Sheinbaum que establezca una zona libre de la explotación petrolera con el propósito de proteger la biodiversidad marina y permitir que las comunidades pesqueras continúen trabajando en el Golfo de México.

“Necesitamos un mecanismo legal que permita proteger las aguas profundas del Golfo de México”, expresó Renata Terrazas, directora ejecutiva de Oceana en México.

La organización ha elegido la categoría de Zona de Salvaguarda, que está considerada en la Ley de Hidrocarburos como una “área de reserva en la que el Estado prohíbe las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos”.

Esto se incluye en el reporte “El Golfo de México más allá del petróleo: Propuestas para su protección”, en el que se documenta cómo la industria de hidrocarburos ha desplazado a las comunidades pesqueras del sureste por la contaminación que provoca en los mares. Principalmente, en aguas profundas, que es una zona de interés para las empresas transnacionales.

De acuerdo con cifras presentadas por la organización, la pesca en el Golfo de México sostiene los ingresos de más de 90 mil familias en comunidades pesqueras de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

“Esta economía y abundancia pesquera, que podrían ser más, se están viendo afectadas por la industria del petróleo porque desplaza a la pesca… Desde 2010 se redujeron el 25% de las embarcaciones, y la causa de esto es la contaminación de hidrocarburos, es decir, se acaban las especies o huyen a otras zonas”, explicó Nancy Gocher, directora de Políticas Públicas de Oceana.

Respecto a la vida marina, el reporte resalta la existencia de más de 15 mil especies en el Golfo de México, de las cuales el 10% son endémicas. Resaltan las especies de valor comercial como camarones, pulpos, meros y langostas, así como las especies en conservación como tortugas, manatíes y cachalotes.

Oceana en México también invitó a la población a firmar en línea la petición dirigida a la presidenta Sheinbaum para declarar la Zona de Salvaguarda, señalando que mantienen un diálogo paralelo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para este propósito.

Comentarios (0)

Notas relacionadas

Cadenas de suministro de Nestlé y Starbucks explotan a trabajadores en Chiapas y Veracruz: informe ProDESC

Patricia Ramírez·Marzo 13, 2025

La pesca artesanal representa el 40% de las capturas mundiales: estudio

Jessica Itzel Chan·Marzo 4, 2025

Debe ser prioridad de Claudia Sheinbaum fortalecer la investigación pesquera: ONG’s

Daniela Reyes·Febrero 7, 2025
Causanatura Media

A través del periodismo de investigación reafirmamos nuestro compromiso con el derecho humano a la información