Oficializan centro de innovación acuícola en La Paz con firma de convenios

single
Foto: Juan Luis García.

En una parada del velero más alto y antiguo de Noruega en La Paz, el colectivo Innovaciones Alumbra ha anunciado con bombo y platillo el Centro de Acuacultura Aplicada e Innovación (CAAI), una iniciativa que pretende potenciar la aplicación de conocimientos para una acuacultura regenerativa. 

“La degradación de nuestros océanos no se reparará por sí misma. No sin nosotros, sin el cambio de nuestros comportamientos, y nuestras inversiones. No podemos decir que nos haremos sustentable desde este punto, debemos regenerar, la inversión debe ser en tierra y desde el mar”, dijo Cristy Walton, filántropa de los mares y fundadora de iAlumbra, en un evento organizado en la cubierta del velero Statsraad Lehmkuhl. 

Para materializar estos esfuerzos, el CAAI ha firmado los dos primeros convenios que le darán vida y operación. El primero con el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas) y un segundo con el Tecnológico de Monterrey.  

Firma 3.jpgLa firma es el inicio de un proyecto que potencia la aplicación de conocimientos para una acuacultura regenerativa. Fuente: Juan Luis García.

A través de la firma con la universidad, el CAAI estima avanzar los programas de capacitación y desarrollo tecnológico, mientras que el convenio con el Imipas se centrará en la investigación aplicada. 

El director general del Imipas, Víctor Vidal, detalló que la alianza buscará efectos sociales. “Creo que este centro va a ser una herramienta muy poderosa para dar una solución a las personas a la brevedad posible”, comentó. 

En representación del Tecnológico de Monterrey, la decana de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey para la Región Centro Occidente, Linda Medina, destacó el valor que será posible añadir a la producción de las comunidades. 

“Reconocemos profundamente al CAAI como un catalizador de modelos transformadores, que abren y cuidan posibilidades, no sólo responde a un reto urgente, sino que posiciona al país a la vanguardia”.  

Firma 2.jpgEl conocimiento entre investigadores y pescadores será clave. Fuente: Juan Luis García.

Al evento asistió la senadora Ivideliza Reyes Hernándezpresidente de la Comisión de Pesca. Destacó que el Caucus de los océanos, recién instalado noviembre, se trata de un esfuerzo parlamentario que articula conservación, acuacultura regenerativa, pesca responsable, atención de redes fantasma y un presupuesto para comunidades costeras. 

“Las soluciones están aquí, en las cooperativas que innovan, en los científicos que investigan, en los criaderos que regeneran, en los proyectos que restauran corales y en la gente que ha dedicado su vida al mar”, dijo Reyes Hernández. 

El anuncio del CAAI se ha hecho oficial en el marco de la One Ocean Expedition del Statsraad Lehmkuhl, una travesía con diversas paradas en los puertos del mundo que tiene por fin generar conciencia sobre la sostenibilidad de los océanos. Para el capítulo mexicano el navío ha hecho un recorrido con un grupo de mexicanos de diferentes disciplinas entre Ensenada y La Paz. 

 

 

 

Comentarios (0)

Notas relacionadas

Consejo de Pesca y Acuacultura del estado de Baja California

Causa Natura A.C.·Noviembre 5, 2018
Causanatura Media

A través del periodismo de investigación reafirmamos nuestro compromiso con el derecho humano a la información