Playas de Acapulco impactadas por residuos y basura de la ciudad

Las temporadas de lluvia en Acapulco, Guerrero, sacan los residuos de las calles y los arrastran hasta las playas. En zonas como Costa Az...
single

Las temporadas de lluvia en Acapulco, Guerrero, sacan los residuos de las calles y los arrastran hasta las playas. En zonas como Costa Azul, el sistema de canales para drenar el agua pluvial tiene tapones de basura y material para construcción como la arcilla.

“Llueve y lo primero que sale es un río de agua negra. Hasta hay personas que esperan tomar la foto de cómo se extiende esa agua producto del drenaje pluvial que en su momento estuvo muy bien planeado, pero desafortunadamente se ha ido azolvando”, explicó Juan Barnard, biólogo marino y fotógrafo subacuático de Acapulco.

Durante los últimos 40 años Barnard ha participado en limpiezas submarinas. Mismas que también se realizan en tierra, tanto por iniciativas ciudadanas como por personal del municipio encargado de canales pluviales y presas. 

Sin embargo, los esfuerzos siguen concentrándose en la zona de playas, pese a la acumulación de basura en vertederos irregulares en la ciudad, según lo documentado por la ciudadanía, a los que se suman los derrames de aguas residuales que han sido motivo de difusión y denuncia durante los últimos años.

Playas de Acapulco tras la primera lluvia de la temporada a mediados de junio. Foto:Carlos Alberto Carbajal/Cuartoscuro.com

Playas de Acapulco tras la primera lluvia de la temporada a mediados de junio. Foto:Carlos Alberto Carbajal/Cuartoscuro.com

“En Acapulco, como en muchos municipios costeros, los sistemas hidrosanitarios ya son muy viejos o están muy fracturados –hay que recordar que somos una zona sísmica–, entonces tenemos fugas tanto en el agua dulce, que nos debe llegar a los hogares, como también hacia estas plantas de tratamiento”, señaló Barnard.

Las irregularidades en la infraestructura y operación de las plantas de tratamiento no son exclusivas de Acapulco. 

En 2018, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó su Agenda Ambiental Diagnóstico y Propuestas en la que se informó que sólo el 57% de las aguas residuales municipales colectadas en todo el país tenían tratamiento, dejando a la otra mitad en una categoría de “pésimo a mal funcionamiento”.

“Las aguas residuales contienen patógenos no controlados, antibióticos que aumentan la resistencia de las bacterias, metales pesados, residuos de productos de aseo personal y doméstico, derivados de combustibles, de disolventes industriales, de plaguicidas y de plásticos”, señala el informe.

Apenas el año pasado la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) clasificó a las playas Hornos, Suave y Manzanillo de Acapulco como “no aptas” en su monitoreo de playas, que elabora previo a la temporada vacacional de Semana Santa.

En ciudades costeras como Acapulco, al tratarse de una región turística, el crecimiento urbano y desarrollo inmobiliario también han formado parte de la problemática.

En marzo, el condominio Armando's Le Club, ubicado en el fraccionamiento Costa Azul, fue clausurado por vertimiento de aguas residuales en la playa Icacos. El personal de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama) y de la dirección de Ecología y Medio Ambiente se encargaron del cierre y la multa.

En años anteriores la Capama ha negado que existan derrames residuales pese a denuncias en redes sociales y ha afirmado que se tratan únicamente de desagües pluviales. 

Sin embargo, medios locales informaron en mayo que el director Héctor Alejandro Juárez Amador declaró que 13 plantas tratadoras de la ciudad no son funcionales y para su rehabilitación se requiere de una inversión de 7 mil millones de pesos

Periodismo CN se puso en contacto con la dependencia para corroborar las declaraciones, pero la respuesta fue que no darían información al respecto.

Playas de Acapulco tras la primera lluvia de la temporada a mediados de junio. Foto: Carlos Alberto Carbajal/Cuartoscuro.com

Mientras tanto, las jornadas de limpieza de playas se mantienen desde distintas iniciativas. Pero para el biólogo Juan Barnard aún continúa la apatía y falta de educación ambiental en la ciudad. Lo que permite el camuflaje de los vertederos de basura que con la temporada de lluvias (de junio a septiembre) llegarán a la playa.

“Actualmente, hay un ejército diario que desde las 6 de la mañana recorre las franjas de la playa (para hacer limpiezas). Y ahora muchos grupos de jóvenes están haciendo campañas continuas. Eso es una parte muy bonita porque habla de la concientización que se está haciendo. Pero si lo ponemos en una balanza, seguimos avasallados por esta inconsciencia que se traduce en residuos sólidos”, señaló Barnard.

Por su parte, recientemente el gobierno de Guerrero ha tomado algunas medidas como la firma de un convenio para operar un programa piloto de tratamiento de aguas residuales a través de humedales. Será el primero en su tipo a nivel entidad. Sobre las plantas de tratamiento no se han hecho anuncios recientes.



Comentarios (0)

Notas relacionadas

Fantasmas del embargo persiguen a México por vaquita marina y totoaba

Daniela Reyes·Junio 28, 2023

Avanza la lucha por reconocer al Anillo de Cenotes como sujeto de derecho

Lilia Balam·Junio 20, 2023

A merced de los sismos, las secuelas del fracking en Vaca Muerta

Daniela Reyes·Julio 6, 2023
Causanatura Media

A través del periodismo de investigación reafirmamos nuestro compromiso con el derecho humano a la información