La producción pesquera habría cerrado 2020 con una caída anual de 11.39%, de acuerdo con cifras preliminares de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).
El año pasado habría alcanzado una producción de 1 millón 534,181 toneladas desembarcadas; quedando por debajo del millón 731,441 registradas en 2019, según información ofrecida vía transparencia por la Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación de la Conapesca, la cual contempla los avisos de arribo para embarcaciones menores, mayores y de cosecha.
El sector primario estuvo entre los más resilientes frente a la crisis económica derivada del coronavirus, gracias a que comprende actividades que fueron consideradas esenciales durante la pandemia.
No obstante, el 2020 fue un año cuesta arriba para la pesca, pescadores han aquejado a este medio las dificultades para trabajar derivadas de la pandemia y la necesidad de apoyos de parte de las autoridades.
Hacia el tercer trimestre del 2020 la agricultura presentó un repunte anual de 13.3%; pero en el desglose, la pesca, caza y captura presentó una variación anual de -4.9% en dicho trimestre, según datos del Producto Interno Bruto del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Especies con más producción
La sardina, especie de mayor producción en 2020, se tradujo en 579,523 toneladas de peso desembarcado, lo que representó un repunte de 19.5% en su comparación anual, de acuerdo con la información oficial.
En cambio, las otras tres especies de mayor producción en el país sufrieron caídas en el peso desembarcado en relación con 2019.
El camarón sumó 195,716 toneladas en 2020, una caída anual de 11.05%; la anchoveta, 143,684 toneladas, desplome anual de 3.5%; y el atún se ubicó en 106,863 toneladas, un retroceso de 5.84%.
¿Cómo les fue a las entidades?
Las entidades con mayor producción pesquera en el 2020 fueron Sonora, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur y Chiapas. Las cuales en su conjunto suman el 83% de la producción nacional.
De estas cinco entidades sólo Baja California y Baja California Sur reportaron alzas en 2020 en su comparación anual, de 10.91% y de 29.91%, de forma correspondiente.
Origen y destino
De acuerdo con la base de datos entregada por Conapesca, el 62.2% del peso desembarcado producido en 2020 se derivó de tipos de aviso embarcaciones mayores, el 21.7% de menores y el 16% de cosecha.
El principal destino de la producción del país en 2020 fue el consumo humano directo, al abarcar el 62.5% del total del peso desembarcado; en tanto el consumo humano indirecto se llevó el 26.35% de la producción y un 10% se catalogó como no disponible, por las autoridades de pesca.
Comentarios (0)