Promueven transparencia para prevenir problemas de salud en Selva Maya

En proyectos como One Health en Selva Maya, los datos abiertos son la base de la transparencia para que los gobiernos puedan actuar efici...
single

En proyectos como One Health en Selva Maya, los datos abiertos son la base de la transparencia para que los gobiernos puedan actuar eficientemente ante problemas relacionados con la salud medioambiental, animal y humana. Así lo describe Manuel Polo Sánchez, director de Bios Participación Política y Desarrollo A.C. (Bios A.C.).

Durante el último año, la organización ha utilizado dicha información para poder entender las enfermedades que son transmitidas por animales a seres humanos. Considerando que en promedio hay 1.7 millones de virus en aves y mamíferos que podrían tener un impacto.

“Este proyecto busca contribuir a la sostenibilidad ambiental de la Selva Maya integrando diferentes estrategias educativas y del sector salud para que los siguientes años pueda haber un acceso a información estratégica que les ayude a tener mejores prácticas en relación con su entorno a nivel local”, indicó Manuel Polo Sánchez, director de Bios A.C.

En entrevista con Periodismo Causa Natura, Polo explica sobre la relación que hay entre el proyecto y la transparencia tras su participación en la segunda edición de la Conferencia Nacional de Datos Abiertos (DATACON) 2022, que se llevó a cabo el jueves en Chetumal, Quintana Roo.

— ¿Cómo ha sido la ejecución del proyecto?

En BIOS trabajamos en Quintana Roo y en la región de Selva Maya atendiendo un tema muy importante que tiene que ver con la salud de manera integral en México, Belice y Guatemala.

Este proyecto identifica cuáles son los abordajes que tiene esta temática de manera local y buscamos sinergias entre los tres países para atender el enfoque de una salud medioambiental, animal y humana.

Buscamos hacer una comunicación a nivel local trabajando con escuelas de nivel básico dándoles elementos que puedan complementar planes de estudio, facilitando actividades con niños y niñas de estas localidades. Atendiendo los principales retos que pudiera haber para que enfermedades de animales a humanos se atiendan de manera eficiente.

— ¿De qué manera esto se relaciona con los datos abiertos que otorga el gobierno?

Para la implementación de este proyecto usamos datos públicos, datos abiertos, sobre las principales enfermedades en cada país y municipio. Información de la política pública que se implementa y qué resultados está teniendo.

Esto es fundamental para tener evidencia de que es lo que se está haciendo, qué se está sistematizando.

Y medir y evaluar la efectividad de las acciones que se llevan de manera independiente y así tener una estrategia coordinada donde se aprovechen esfuerzos de cada una de las organizaciones en los países.

— ¿Cuáles fueron los retos a nivel local ante la falta de información municipal?

Usamos bases de datos abiertas a nivel federal en México, y nacional en Belice y Guatemala. Pero también es importante tener acceso a la información municipal como los censos de servicios públicos y reportes sobre incidencia de enfermedades.

Es información fundamental que a nivel local se puede rastrear, sin embargo, nos enfrentamos al reto que dicha información no es accesible o no existe en formatos adecuados.

Es por ello que este trabajo también busca generar recomendaciones para que instituciones locales puedan generar y sistematizar de manera accesible para hacer estrategias coordinadas y eficaces ante las enfermedades zoonóticas de la Selva Maya.

— ¿De qué manera esto se favorece a través de eventos como el DATACON 2022?

El DATACON nos acerca a diferentes organizaciones e instituciones que trabajamos con datos públicos y datos abiertos para poder reflexionar sobre la importancia que tiene generar sinergias y buscar colaborar entre diferentes proyectos.

También participar con institutos de transparencia federales, estatales y dependencias en lo local. En específico como salud o medio ambiente.

Para Bios A.C. es fundamental porque de esta forma generamos acuerdos y alianzas que nos ayudan a compartir metas y proyectos con las instituciones de gobierno e instituciones de la región.


Comentarios (0)

Notas relacionadas

¿Qué nos dicen los Datos Abiertos sobre la pesquería del tiburón en México?

Georgina López·Abril 26, 2021
Causanatura Media

A través del periodismo de investigación reafirmamos nuestro compromiso con el derecho humano a la información