Recaudación por cobros de derechos de ANP sube 265.9% en 2021

En los primeros nueve meses del año hubo un aumento de 265.9% en los cobros de derechos de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) con relac...
single

En los primeros nueve meses del año hubo un aumento de 265.9% en los cobros de derechos de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) con relación al mismo periodo del año pasado.

La federación cobra derechos por el uso o aprovechamiento de recursos naturales dentro de las ANP, así como por el uso o aprovechamiento de los recursos de las ANP por actividades recreativas, turísticas y deportivas, de acuerdo con la Ley Federal de Derechos (LFD).

El incremento entre enero y septiembre, en parte, obedece a que en el 2020, año de fuertes efectos de la pandemia en el turismo, obtuvo una recaudación especialmente baja con relación a los años anteriores, de acuerdo con los datos ofrecidos por la Conanp en una solicitud de información.

En términos reales los 118.2 millones de pesos en cobro de derechos, entre enero y septiembre de 2021, representan un incremento de 4% con relación al monto recaudado en los mismos meses del 2019.




¿A dónde se va el dinero?

“Los ingresos que se obtengan por la recaudación de los derechos a que se refiere este artículo, se destinarán a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), para el manejo sustentable de las Áreas Naturales Protegidas”, reza el artículo 198 de la LFD.

Este artículo está básicamente dirigido a generar ingresos por el uso turístico que tienen las ANP en México, algo que se hace en otros países. Sin embargo, el dinero no termina por reingresar a las ANP en parte por vacíos en la propia ley.

“La ley dice que se tiene que reingresar, aunque no dice bajo qué mecanismos, cada cuánto tiempo se tiene que reingresar ni tampoco qué condiciones son para que regresen. Eso no se define en ningún lado, y nosotros creemos que es uno de los problemas”, explicó Miguel Palmeros, coordinador del Programa de Conservación Marina de la Sociedad de Historia Natural Niparajá A.C.

Ante la falta de mecanismos ha quedado a discreción de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destinar a las ANP el dinero proveniente de los cobros de derechos.

“Detectamos en nuestra investigación que desde el 2013 hasta el 2018 no se reingresó ni un solo peso a la Conanp”, apuntaló Palmeros.

Si bien, las autoridades han empezado a reingresar montos en los últimos años, un problema que ha ocurrido es la desigualdad entre lo que las ANP generan en cobros de derechos y lo que la SHCP termina por devolverles para el manejo de la propia ANP.

Un ejemplo resaltado por Palmeros es el del Parque Nacional Cabo Pulmo, en Baja California Sur, que en el año 2018 por cobro de derechos ingresó 1 millón 200,000 pesos, y al que en el 2019 le fueron asignados 128 mil pesos.

“En resumen se cobran derechos en muchas ANP, pero no se les reintegra y eso ha sido una queja de personas que conocemos, porque cobrar derechos para la Comisión es también un trabajo. Si ellos tienen también muchísimos visitantes y tienen que estar vendiendo estos brazaletes, pues estás haciendo un trabajo, y si haces ese trabajo y no te genera beneficios pues al final como que no se siente bien, es algo que no fructificó en nada para la operación del Área Protegida”, dijo Palmeros.

[Lee más en: Las extensas áreas marinas “desprotegidas” de México (Parte 2): Cobro de derechos, un fondo perdido para la conservación marina y costera]

En los primeros nueve meses del año, las ANP con mayores montos en cobro de derechos entre enero y septiembre son Parque Nacional de Revillagigedo con 17 millones 721 mil pesos, Parque Nacional Palenque con 12 millones 432 mil y la Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe con 11 millones 335 mil, de acuerdo con una solicitud de información de Causa Natura.




La distribución presupuestal

Para el próximo año la Conanp contará con 887 millones de pesos, conforme a lo presentado por la SHCP y aprobado por los diputados federales en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022. Esto es un 1.2% menos que el presupuesto asignado para 2021 en términos reales.

La repartición del presupuesto para las ANP en México se realiza conforme las direcciones regionales que agrupan a las ANP. Sin embargo, los criterios de la Conanp para dividir este presupuesto por región son inciertos.

“Lo que no es muy claro es cuál es el criterio para asignar el presupuesto. Ahí es cuando de pronto le asignan a ANP muy grandes, o la más grande, como la Reserva de la Biosfera del Vizcaíno, que en el 2021 le asignaron 230 mil pesos, pero en el 2020 le asignaron 500 mil pesos. ¿Por qué hubo esta disminución de casi la mitad? No se conocen estos criterios”, cuestionó Palmeros.

De esta manera las asignaciones parecieran regirse por asignaciones previas, pero sin transparentar cómo se consideran diferentes necesidades que atender de las 182 ANP que hay en México.

“No es lo mismo por ejemplo vigilar o gestionar el ANP de La Mariposa Monarca, que es un área terrestre muy grande, con problemáticas muy complejas, a manejar el Parque Nacional de Revillagigedo, que es un Área Marina Protegida, que está lejísimos, que no vive gente ahí, sólo hay una base de la Marina. O sea las situaciones de cada ANP son distintas”, detalló el experto.

La importancia del presupuesto para las ANP es de vital importancia, ya que sin los montos adecuados las ANP se exponen a ser manejadas deficientemente.

“Un ANP que tiene 50 mil pesos para gasolina o acciones de vigilancia no le va a alcanzar ni siquiera para visitar el área. El presupuesto sí incluye los sueldos y están asegurados, pero los gastos operativos, de compra de gasolina o mantenimiento de una embarcación, comida para salir a un viaje al campo, o sea es como muy difícil. Cómo le dices a la gente que trabaja de guardaparque que va a salir a campo con 200 pesos, o cómo les dices tienen que hacer 200 recorridos al año pero te doy 20,000 pesos. A nadie le va alcanzar, eso disminuye la presencia y hace a las ANP más vulnerable a las actividades ilegales”, dijo Palmeros.

Comentarios (1)

Notas relacionadas

Turismo lidera autorización de actividades en Áreas Naturales Protegidas del Noroeste

Juan Luis García·Julio 5, 2021

Presupuesto contemplado para 2022 desfavorece a las Áreas Naturales Protegidas

Juan Luis García·Octubre 4, 2021

Las extensas áreas marinas “desprotegidas” de México (Parte 2): Cobro de derechos, un fondo perdido para la conservación marina y costera

Miguel Palmeros·Mayo 10, 2021
Causanatura Media

A través del periodismo de investigación reafirmamos nuestro compromiso con el derecho humano a la información