Relleno sanitario de Naucalpan pone en riesgo ambiental a la presa Madín

El tiradero fue clausurado en 2023 después de una explosión por acumulación de gases que ocasionó la muerte de dos trabajadores.
single
Foto: Patricia Ramírez

Vecinos e investigadores denunciaron que las fugas de lixiviados (jugos tóxicos producidos por la basura) provenientes del relleno sanitario de Santiago Tepatlaxco, en Naucalpan, Estado de México, contaminan la presa Madín, encargada del abastecimiento de agua en el municipio y la Ciudad de México, aun durante los últimos dos años que dicho relleno ha estado clausurado.

“Este daño ambiental es de tracto sucesivo, eso quiere decir que no hay caducidad, todo el tiempo está sucediendo. Ahora, en este momento que tú y yo estamos platicando, están llegando lixiviados a la presa Madín que vienen de ese tiradero”, señaló Miguel Miramontes, asesor legal de vecinos de Naucalpan durante las acciones por la conservación de la presa.

El relleno de Santiago Tepatlaxco fue clausurado en el 2023 después de que una explosión por acumulación de gas metano sepultó a una cuadrilla de trabajadores, ocasionando la muerte de dos de ellos. En 2021 también había sido cerrado parcialmente por la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) debido a fallas en su operación.

En su momento, EL UNIVERSAL y un par de medios locales publicaron sobre la reapertura emergente del relleno sanitario desde la segunda semana de enero para recibir la basura de Naucalpan, pero el gobierno no informó al respecto. Causa Natura Media contactó al presidente municipal, Isaac Montoya, quien accedió a brindar información, pero hasta el cierre de edición de esta nota no ha proporcionado la misma ni se ha pronunciado al respecto.

Más allá de la operación, para vecinos organizados de Naucalpan e investigadores de la presa Madín lo importante es atender las fugas a este cuerpo de agua que tiene un historial de contaminación por descargas residuales de fraccionamientos aledaños y lixiviados del relleno sanitario de Santiago Tepatlaxco.

“Independientemente de lo jurídico, hay un daño ambiental. El daño ambiental sigue y es responsabilidad de todas las autoridades”, puntualizó Miramontes.

Clausura relleno Santiago Tepatlaxco Naucalpan Edomex.jpg
El relleno fue clausurado en 2023. Foto: Gobierno de Naucalpan.

El relleno sanitario de Santiago Tepatlaxco se propuso desde 2008. El promovente del proyecto fue la empresa Servicios de Tecnología Ambiental, S.A. de C.V. (Setasa), que seleccionó el sitio al poniente de otro tiradero llamado Rincón Verde. “Esta selección se llevó a cabo en primera instancia porque la zona se encuentra afectada ambientalmente, por tal motivo el sitio es el más adecuado”, señala  la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

En total, se invirtieron más de 31 millones de pesos divididos en cinco etapas. Según la MIA, el 69% se destinaría a medidas de prevención y mitigación durante la construcción y un 2% sería para obras de desvío de aguas pluviales.

“El proyecto en cuestión garantiza la protección al ambiente, preserva el equilibrio ecológico y los recursos naturales, ya que minimiza los efectos contaminantes provocados por una inadecuada disposición de los residuos urbanos”, detalló la empresa en la MIA.

La encargada de operar el tiradero fue Pro-Faj Hidrolimpieza, S.A. de C.V., que también está vinculada a problemas en el relleno sanitario de San Pedro Cholula, en Puebla, clausurado el año pasado.

Durante la entrevista, Miramontes señala que el problema incluye a los líderes de los pepenadores del relleno sanitario. “En mi paso por allí jamás vimos a la empresa, sólo a los líderes, pero si nos vamos a la ley de que ‘el contamina paga’, pues debe pagar la empresa, pero técnicamente ya es incuantificable el daño que se hizo”, apuntó.

El Estado de México es el principal generador de residuos sólidos urbanos en México con una producción diaria de 17 mil toneladas, de acuerdo con cifras oficiales. Además de recibir la basura de la Ciudad de México y, en menor medida, de Hidalgo.

Respecto a la presa Madín, Marcela Galar, titular del laboratorio de Toxicología Acuática de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional ha realizado estudios para evaluar los contaminantes. Entre los principales se hallan el aluminio; fármacos como diclofenaco y naproxeno; antibióticos como la penicilina B o la penicilina G, y los líquidos lixiviados del relleno sanitario.

Actualmente, la responsabilidad es de la nueva administración que inició en enero pasado. “El presidente municipal está obligado a efectuar acciones de responsabilidad ambiental. Si el relleno opera o no, hay que revisar que esté controlado, que se cumple con las normas”, concluyó Miramontes.
 

Comentarios (0)

Notas relacionadas

Presa Madín, cuando las inmobiliarias contaminan el agua en Edomex y CDMX

Patricia Ramírez·Noviembre 21, 2024

Tiraderos a cielo abierto contaminan Áreas Naturales Protegidas de Baja California Sur

Daniela Reyes·Abril 23, 2025
Causanatura Media

A través del periodismo de investigación reafirmamos nuestro compromiso con el derecho humano a la información