Urgen crear Reserva de la Biosfera Dos Mares en BCS tras hallazgo de red atunera en el mar

Ante el hallazgo de una red atunera abandonada en el fondo marino de Las Ánimas que lleva al menos 10 días atrapando especies, la propues...
single

Ante el hallazgo de una red atunera abandonada en el fondo marino de Las Ánimas que lleva al menos 10 días atrapando especies, la propuesta de crear la Reserva de la Biósfera de Dos Mares en el Mar de Cortés y Pacífico sudcalifornianos vuelve a ser puesta sobre la mesa por parte de diversos sectores.

La organización Beta Diversidad, dedicada a la conservación de ecosistemas mexicanos, señaló que este es el único instrumento que puede detener la amenaza que suponen estas redes en las costas del noroeste de México.

Una reserva protegería el área frente a impactos de la pesca industrial (atún, camarón, sardina y algas marinas), la minería submarina y las actividades turísticas no reguladas, de acuerdo con la organización.

“Necesitamos una reserva a gran escala que proteja el estilo de vida de las comunidades de la orilla del río, de todos los aldeanos de Baja California Sur e impulse la oportunidad de recibir ofertas de turismo natural ordenado”, expresó a través de una publicación en instagram.

Entre la red y el arrecife

Luego de nueve días de los hechos, las autoridades ambientales Conanp, Profepa, Conapesca, Semar, Fonmar junto a las organizaciones civiles Niparajá, WWF y Red de Observadores Ciudadanos (ROC), confirmaron a través de un comunicado los hechos.

El día 12 de junio la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) recibió un reporte de personal del Área Natural Protegida Islas del Golfo de California sobre una embarcación que hacía pesca de encierre en los islotes de Las Ánimas, perteneciente a La Paz, cabecera municipal de Baja California Sur al noroeste de México. Al atascarse la red, la dejaron abandonada en el fondo marino.

Las instituciones señalaron que el 14 de junio se llevaron a cabo labores de inspección para determinar el daño ocasionado y la profundidad de la red a fin de llevar a cabo las denuncias en contra del barco responsable.

También consignaron que se hará un segundo buceo para ubicar el extremo más profundo de la red que se encuentra a más de 60 metros y que la Marina pueda iniciar con su retiro.

Ante estos hechos, Beta Diversidad hizo público a través de sus redes sociales que habían interpuesto una denuncia el 19 de junio ante la Profepa por el desequilibrio ecológico y los daños al medio ambiente y a los recursos naturales provocados.

Pescadores ribereños que prefieren mantenerse en el anonimato por temor a represalias confirmaron a Causa Natura Media que esa zona es un sitio de alto valor para la pesca y para el buceo recreativo por ser altamente productiva y es un área cercana a una isla de descanso de lobos marinos.

“Dejaron una serie de daños irreversibles, a estas alturas no se debe dejar en el olvido este asunto… los pescadores ribereños nos sumamos a fin de exigir la investigación correspondiente”, expresó uno de los entrevistados.

A través de un video en redes sociales, la asociación civil Desarrollo Pesquero Sustentable de Baja California Sur (Depesca), creada para defender los derechos de los pescadores ribereños en Sudcalifornia, señaló que tanto organizaciones, prestadores de servicios turísticos y pescadores ribereños se encuentran unidos en la exigencia de que se retire la red de pesca y aseguraron que ha ocasionado una alta mortandad de fauna marina.

“Además quitaron las boyas que estaban arriba de los islotes y aplanaron las mallas de la redes que se encontraban en las puntas de arriba de los pilotes para ocultarlas, pero dejaron toda la red dentro del agua, provocando que la fauna marina se enrede y muera”, expone.

“Lo sucedido hace unos días en el Golfo de California no sólo pone en riesgo a la biodiversidad, también impacta negativamente nuestros medios de subsistencia y los de nuestras familias”, agrega la organización.

Protección de las costas del noroeste de México

José Flores, integrante de la asociación Depesca y presidente de la Federación de sociedades Cooperativas (Fedecoop) Zona Centro de BCS, a través de un video expuso la exigencia a las autoridades para impedir que los barcos industriales se acerquen a los litorales de Sonora, Sinaloa y de la península de Baja California.

El representante pesqueros coincide con la iniciativa de Beta Diversidad para la creación de una Reserva de la Biosfera, que consiste en crear una zona de exclusión de la pesca industrial de la costa a 50 millas mar adentro, donde la pesca ribereña y deportiva, así como el turismo ordenado, tengan la prioridad.

“No queremos que siga habiendo escasez del producto y saqueo debido a la pesca industrial. Estamos por solicitar al comisionado de la Conanp una herramienta que garantice que nuestros pescadores ya no van a ser objeto del saqueo de los barcos industriales… para que se cree esa Reserva que tanto hemos querido y hemos luchado”, expresó.

Iván Velez, pescador integrante de Depesca, señala que al declararse la Reserva de la Biosfera se podrán mantener las actividades económicas que existían hasta el momento del decreto, por lo que no afectaría a la pesca ribereña y al contrario, “va a ser una lluvia de oportunidades para el sector productivo”.

Actualmente las organizaciones Beta Diversidad, Orgcas y Mares de México están impulsando una petición en change.org para exigir que se emita el Decreto Presidencial que crearía la Reserva de la Biosfera Dos Mares por justicia social y ambiental ante los hechos sucedidos el 12 de junio.

Escrito por

Daniela Reyes

Comentarios (0)

Notas relacionadas

¿Qué cambios hay en la distribución de subsidios pesqueros con la 4-T?

Sara Chávez·Octubre 1, 2020
Causanatura Media

A través del periodismo de investigación reafirmamos nuestro compromiso con el derecho humano a la información