“Tenemos que empezar a hablar de productos regenerativos”: cofundador de Bendito Mar SeaFarm

single

Los productores acuícolas de México están cada vez más conscientes de la importancia de la sostenibilidad de sus productos. Bendito Mar SeaFarm se ha convertido en un referente de buenas prácticas e innovación en diversos foros a través de un enfoque de acuacultura regenerativa. 

La granja acuícola ubicada en el estero de San Buto, Baja California Sur, concentra el 70% de su producción en ostión (Crassostrea Gigas); en tanto que incursiona en el cultivo de almeja catarina y callo de hacha, que representan 15% cada una.

En mayo, Alan Espinoza, cofundador de Bendito Mar Seafarm, viajó a Londres para participar en el Blue Food Innovation Summit y en entrevista con Causa Natura Media habló sobre los esfuerzos que encabeza para proveer productos sostenibles y regenerativos. 

Alan Espinoza.jpg

Alan Espinoza, co-fundador de Bendito Mar Seafarm. Foto: Juan Luis García.

— ¿Por qué el ostión es un producto sustentable?

Podemos hablar que es un cultivo sustentable porque las prácticas que se aplican favorecen y mejoran el medio ambiente y en el largo plazo no va haber ningún inconveniente, al contrario, como lo hemos mencionado, filtra agua, captura CO2, es fuente de proteína.

 — ¿Cómo funciona la captura de emisiones de esta especie?

Sí, la parte importante aquí son los moluscos bivalvos, dos valvas, dos conchas, vés que las conchas están conformadas por bicarbonato de calcio. Entonces de las partículas del CO2, este gas que está disuelto en el aire, que cae al mar y que se disuelve en el mar, en el proceso de alimentación, pero así decirlo, sirve de absorción de los molusco bivalvos, ellos absorben estas moléculas de bicarbonato y forman su concha. 

Entonces de esa manera ellos, como dicen los científicos, secuestran el CO2 y absorben lo que se encuentra disuelto en el mar, y esto obviamente hay que hablar muy claro, no afecta la alimentación del ser humano, no hay ningún tema, es verdaderamente externo y relacionado con la formación de sus conchas.

—  ¿Entiendo que el área de producción de ostiones en algún punto también sirve de refugio de otras especies?

Correcto, mira, en la estructura que construimos en el mar, en la zona intermareal, en esa zona donde sube y baja la marea, nos hemos dado cuenta de que sirve como refugio de otras especies. 

Ves que los cultivos están cercanos a la zona de los manglares que es donde surge gran parte de la vida de camarones y otros peces y ahí no sólo las hembras entran a desovar, las pequeñas larvas se meten a crecer, se convierten en juveniles y después salen al estero y luego a la bahía. 

Entonces cuando salen al estero, este hábitat sirve como refugio, como hogar para estas especies, para su crecimiento y curiosamente también de refugio para cuando un pescador los intenta capturar.

Entonces no está diseñado para eso, no es como tal, pero (la granja acuícola) ha servido y lo han visto de buena manera las comunidades, la abundancia de estas especies ha aumentado derivado de estas construcciones incidentales, por así decirlo, porque no hay refugios programados, pero así funcionan. Entonces en definitiva estas estructuras en líneas ajustables han servido como hogar para otras especies.

lineas ostión.jpg

Foto: Bendito Mar SeaFarm. 

— ¿Nos podrías comentar un poco de qué va el certificado de agua con el que cuenta la granja?

Claro, es súper importante tener en cuenta que tu cultivo se encuentra en un cuerpo de agua clasificado o certificado, porque recuerda que los ostiones o los moluscos bivalvos son filtradores. Ellos filtran el agua y es la manera en la que retienen su alimento. 

Entonces, si tu cultivo está en una zona que no está clasificada pues va filtrando agua contaminada y eso puede tener un riesgo para la salud del consumidor.

Nuestro cuerpo de agua se encuentra clasificado o certificado por la Secretaría de Salud a través de Cofepris. Y ellos nos dan un certificado del cuerpo de agua y ya que están haciendo muestreos de agua y producto mensualmente, haciéndole análisis coliformes fecales, metales pesados, algún tipo de químicos o algo que se encuentre disuelto en el mar y ellos están muy pendientes a la verificación.

— Están implementando una estrategia de acuacultura regenerativa. ¿En qué consiste eso?

En el caso de otros moluscos bivalvos, específicamente en la almeja catarina y el callo de hacha, esas dos especies son especies endémicas, son especies locales nativas y aquí de Baja California Sur. 

Por otras razones esas especies han venido a la baja, no te voy a decir que se extinguieron, pero están muy por debajo de sus históricos de captura. 

La acuacultura regenerativa consiste en cultivar estas especies y repoblar los bancos que estaban naturalmente. 

Adicionalmente a ellos, creamos bancos en el mar, imagínate la superficie del mar y circulamos como si quisiéramos meter borreguitos, chivitos en la tierra, pero en el mar, ahí ponemos las almejas catarinas.  Obviamente lleva un proceso de recolección de la familia del medio natural, las vamos abordando en diferentes canastas para que vayan incrementando su talla y llegado el momento las sembramos en el mar, en un lugar controlado, donde nosotros podamos verificar que no existen ni depredadores humanos, que son los piratas, ni depredadores naturales, como lo puede ser un pete o un pulpo. 

Entonces nosotros las cuidamos ahí, estamos vigilando que esto vaya creciendo, estos bancos que nosotros construimos sirven para que se regeneren los bancos naturales que están en los alrededores. Entonces nosotros extraemos el 80% de ese cultivo para la comercialización y el 20% restante lo dejamos para que se sigan reproduciendo y regenerando estos bancos de almejas catarinas o de callo de hacha. 

Catarinas.jpg

Foto: Bendito Mar SeaFarm.

— ¿Tiene esto también un impacto en las comunidades?

Hay algo muy bonito que también hemos entendido es que también hay que regenerar el tejido social, no sólo regenerar el medio ambiente. Justamente estas comunidades son las que han sobrepescado estas especies, por falta de información, por informalidad, por necesidad, por diferentes factores.  Entonces estas comunidades están cambiando sus prácticas de vida y (las personas) tienen que irse de sus comunidades, encontrar otros trabajos, otros oficios y nosotros estamos regenerando el tejido social a través de capacitaciones, de proyectos de educación para mostrarles que hay una nueva forma de vida que es la acuacultura.

— Entiendo que, además del ambiente, ustedes priorizan a sus trabajadores como parte de los derechos laborales. Detallanos esta parte. 

Claro, para nosotros naturalmente el tema del medio ambiente es fundamental porque es donde cultivamos nuestros productos, pero también el humano, la fuerza laboral y las comunidades son fundamentales porque para que todo pueda surgir la gente tiene que estar motivada y no sólo motivada en la parte emocional, sino también la parte financiera para poder construir y crear algo con pasión.

Normalmente las comunidades rurales, las comunidades costeras utilizan contrataciones informales, pagos en efectivo, donde no hay prestaciones, donde no hay seguro social y nosotros, pues bueno, hemos venido cambiando esas prácticas. 

Hoy por hoy todos los empleados están dados de alta en el seguro social, cuentan con sus prestaciones, por ahí acabamos de implementar un ejercicio de la aplicación de bonos trimestrales en el cual dependiendo del buen resultado, pues hay un bono adicional.

Hemos estado trabajando también en capacitaciones, los invitamos. Justamente hace 15 días hubo un programa, un taller de empoderamiento de la mujer en las comunidades costeras, fue impartido en La Paz. Entonces siempre nos vinculamos para que las mujeres de nuestro equipo vengan, estén en La Paz, duran dos días y  ellas se capacitan. 

Pues bueno entonces a nosotros nos importa mucho que estén bien ahí en la parte económica, a través de sus prestaciones, salarios dignos, la verdad que están por arriba del promedio de la zona, de la industria, y pues ellos lo aprecian y lo toman como algo bueno para el proyecto.

Trabajador de Bendito Mar.jpg

Foto: Bendito Mar Seafood.

— Con base en todo esto que me dices, ¿crees que digamos el consumidor debería retribuir más a los productos sostenibles?

En definitiva sí, creo yo que el hecho de que su producto sea con este concepto sostenible o sustentable, estás aportando en el largo plazo, estás aportando en el largo plazo.

Quizá te puedas consumir un buen pescado de buena calidad, que son capturados con redes, con artes de pesca que no son sustentables, sin procesos, sin protocolos, de un pescado que le compraron a un pescador a un precio súper bajo, este producto es bueno, y lo vas a consumir y lo vas a disfrutar. Pero pensemos en el largo plazo, pensemos en las nuevas generaciones, ellos no van a tener la oportunidad de consumir una especie de la misma calidad que la estás comiendo hoy.  

—  ¿Qué podemos aprender de la experiencia internacional?

Acabo de estar en Londres en un summit de innovación de mariscos, y curiosamente en Europa, en otros países, pues ya llevan la delantera y ellos ya tienen la experiencia y llevan más años empujando estos movimientos.

Y muy interesante que en algunas especies, en algunas situaciones, ya no se habla de una especie sustentable, porque ya nos las acabamos, no tuvimos la capacidad de hacerlo sostenible y ahora el concepto que nosotros hemos adoptado a tiempo es regenerativo. 

Entonces quizás no es tan atractiva desde el punto de vista comercial la palabra: regenerativo. Pero también hemos empezado a hablar de ello, a preguntar por productos regenerativos, que regeneren el medio ambiente, que vuelvan a estar en el mar, porque, ya digo, este concepto de sustentable es el siglo pasado y ya vamos tarde, ahora hay que regenerar y dejar mejor el ambiente que cuando nosotros llegamos.

Comentarios (0)

Causanatura Media

A través del periodismo de investigación reafirmamos nuestro compromiso con el derecho humano a la información