El cierre de playas por contaminación en las aguas de Ensenada es una historia que se repite cada año. Este verano, Playa Hermosa se posicionó como la única no apta para recreación entre todos los destinos costeros de México.
De un total de 199 playas examinadas, sólo Playa Hermosa fue la única que no cumplió con los niveles de seguridad de enterococos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de acuerdo con el monitoreo prevacacional de verano 2021 realizado por la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Esto se repitió en 2017.
La concentración de enterococos representa un riesgo para la salud porque se trata de desechos producto de aguas residuales que llegan al mar. Su contacto puede causar irritaciones e infecciones cutáneas graves.
“La problemática en la Bahía Todos Santos ─donde se encuentra Playa Hermosa─ está desde la época del auge pesquero en los años 80 […] La causa localmente reconocida y denunciada está en las plantas de tratamiento de la Cespe (Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada) como El Naranjo y El Gallo, donde hemos visto que cuando alguna no funciona, hay vertimientos”, explicó Ruth Rosas, oceanóloga y consultora ambiental independiente en entrevista a Causa Natura.
Apenas el pasado 23 de julio, Marcelino Márquez Wong, director de la Cespe, reconoció en conferencia de prensa que la paraestatal puede tener relación con las aguas residuales que fluyen hasta el mar.
Las plantas de procesamiento de aguas residuales tienen un problema de infraestructura que se ha relegado desde administraciones pasadas, refirió Márquez Wong. Principalmente las plantas de El Gallo y El Naranjo que rebasan hasta un 50% de su capacidad.
Sin embargo, Cespe podría no ser la única responsable. El funcionario agregó que el nivel de contaminación puede relacionarse con otros actores que operan de manera clandestina, pero se necesitan estudios para confirmarlo.
La información se dio a conocer solo tres días después de que el alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles, presentara formalmente una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa). Además de tomar la medida de cerrar la zona de Conalep 1, donde la contaminación también los alcanzó.
Aviso del cierre de Playa Hermosa y la zona de Conalep tras los resultados del monitoreo prevacacional 2021.
Foto: Facebook del Alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles.
La importancia de participar
“El problema en las playas de Ensenada ha sido toda la vida”, declaró Sergio Sañudo-Wilhelmy, profesor de la Universidad del Sur de California. “Ha ocurrido desde los años 80, pero a la gente se le olvida y unos años después cuando hacen este tipo de estudios (como el monitoreo prevacacional de Cofepris) se vuelven a acordar”.
Sañudo-Wilhelmy, al igual que Ruth Rosas, realizó diversas investigaciones para la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). La mayoría desde hace más de una década.
“Pero en aquel entonces no había tanta industria en Ensenada. Siempre es mucho más fácil si no tienes procesos industriales, y en aquel tiempo la mayor parte de los procesos estaban en Tijuana”, recordó el investigador Sañudo-Wilhelmy.
Uno de los principales problemas para poder combatir la contaminación por aguas residuales que se extiende en las playas de Ensenada es la falta de vigencia en estudios y la ausencia de participación.
En 2006, Ruth Rosas integró Haciendo lo Necesario, una organización local encargada de concientizar e incidir en el tema de contaminación por aguas residuales en Ensenada.
Durante siete años realizaron acciones como encaminar el Comité de Playas Limpias involucrando a la ciudadanía, un programa estatal sobre la infraestructura en el frente del mar y un proyecto de caminata playera ecológica en la Bahía Todos Santos. Pero los diversos proyectos de sus integrantes ocasionaron que Haciendo lo Necesario tuviera que frenar sus actividades.
“Desafortunadamente ahora que hemos bajado la guardia necesitamos que las personas sigan impulsando esto. Necesitamos que otros actores se sigan involucrando […] Porque el ayuntamiento y cada gobierno estatal parecen no entender la importancia del cuidado, la importancia de involucrar a los actores en un Comité de Playas activo”, declaró la consultora.
Uno de los últimos estudios publicado por Ruth Rosas fue la tesina “Propuesta para el manejo de la playa municipal de Ensenada, Baja California” en 2008. El trabajo refirió la necesidad de aplicar la NMX-AA-120-SCFI-2006 que establece los requisitos y especificaciones para la sustentabilidad y calidad de playas.
“Allí estipulé que desde la liberación del puerto hasta la zona de Conalep era un trayecto que se debía usar solamente como caminata, no para concentrar a los usuarios. Porque incluso la calidad de la arena es diferente […] que las personas sigan entrando allí contribuye al mal manejo de la zona y repercute en la salud de los usuarios. ¿Cuántos pueden salir infectados y no lo saben?”, explicó Rosas.
Propuesta de infraestructura para una playa sustentable incluida en la tesina de manejo de playas municipales en
Ensenada. Crédito: Elaborada por Ruth Rosas en 2008.
Propuestas atemporales
A pesar de que los estudios pierden vigencia, son un antecedente para las propuestas y posibles soluciones. El profesor Sergio Sañudo-Wilhelmy y la consultora ambiental Ruth Rosas coinciden en la importancia de la participación gubernamental y ciudadana.
“Definitivamente se tiene que activar por parte del municipio el Comité de Playas Limpias porque allí están todos los actores involucrados. Es una normatividad donde están todos los actores junto con la sociedad civil están activos. Hay que retomar las líneas de acción que quedaron pendientes”, comentó Rosas.
El resto de las propuestas se repiten desde los 80 cuando la actividad industrial alcanzó Ensenada: nuevos estudios, planes de manejo estratégico, declaraciones para no permitir la entrada a áreas contaminadas y vigilancia de autoridades en plantas de tratamiento de aguas residuales. Pero hasta el momento, continúan pendientes.
Comentarios (0)