La inteligencia artificial toca las puertas de la pesca en Europa

La llegada de la inteligencia artificial (IA) a la pesca ha empezado a ser un tema de debate en los congresos del mundo. Un estudio prese...
single

La llegada de la inteligencia artificial (IA) a la pesca ha empezado a ser un tema de debate en los congresos del mundo. Un estudio presentado en la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo el pasado lunes sostiene que esta clase de sistemas abre oportunidades en la transparencia y la reducción de impactos al medio ambiente de la actividad pesquera.

José Fernandes-Salvador, uno de los autores del estudio “La inteligencia artificial y el sector pesquero”, reconoció que la inteligencia artificial y la recopilación estadística para mejorar el rendimiento pesquero ya son una realidad entre los servicios que ofrecen empresas. 

"Cada vez más hay un número mayor de empresas que se dedican a vender datos y también a elaborar productos para extraer datos de esa información. A veces utilizan enfoques estadísticos que pensamos que se podrían considerar como inteligencia artificial”, dijo Fernandes-Salvador.

 Sin embargo, aún es difícil trazar una frontera entre donde empieza la inteligencia artificial y donde las estadísticas, cada vez más habrá un número de empresas que se dedican a esto, dijo.

La IA es una combinación de algoritmos que imitan la inteligencia humana para realizar tareas específicas a partir de datos.

El estudio identificó, entre otras oportunidades, la aplicación de la inteligencia artificial para incrementar la transparencia de la actividad pesquera; obtener un menor impacto en el medio ambiente; acelerar la recopilación de datos para obtener indicadores de sustentabilidad; y reducir costos de explotación de la industria.

Un área de especial interés para la IA es traducirse en una pesca más eficaz, para optimizar los viajes pesqueros y reducir el consumo de combustible; al tiempo que puede servir como herramienta para disminuir los impactos de la pesca incidental.

“La inteligencia artificial sólo funcionará si es tan buena como la calidad de los datos y si los datos son suficientes para poder volcarlos y que los programas puedan reconocer ciertos modelos”, comentó Maria Arena, eurodiputada belga. 

Entre los obstáculos identificados por los científicos para la aplicación de AI en las pesquerías destacan la desconfianza de la industria pesquera, costos iniciales y falta de experiencia; y la incertidumbre burocrática.

Cadenas de suministro

La IA también podría tener una utilidad en las cadenas de suministro, explicó Fernandes-Salvador, algo que puede contribuir para ganar la confianza del consumidor a través de la trazabilidad. Hasta ahora la industria se ha limitado a la automatización de procesos.

“Vemos que es una cadena muy compleja, entonces hay que ver dónde se obtiene el mayor valor del pescado. Y en la cadena de suministro puede ser muy compleja. Y lo que hemos visto en la literatura es que hay un interés de utilizar la inteligencia artificial pero poco publicado y no se ha hecho mucho que se pueda utilizar a nivel operativo, aunque la trazabilidad es un área importante y prometedora para afianzar la confianza del consumidor”, dijo el investigador.

El estudio también habla de la posibilidad de que más jóvenes se sumen al sector pesquero, al tiempo que se moderniza la industria con la incorporación de IA. Sin embargo, aún hay escepticismo respecto al efecto de la inclusión de la IA. 

“No esperemos que los métodos de IA van a garantizar la producción de la pesca, y vamos a tener cielos azules. Es una pequeña contribución a la vida de los pescadores, pero creo que es ir demasiado lejos que si introducimos estos sistemas de IA, (pensar que) más personas participarán en el sector de la pesca, tendría que ser si más personas pueden ganarse la vida digna, desafortunadamente no es el caso”, dijo el vicepresidente de la comisión de pesca Peter van Dalen.

Los investigadores del estudio hicieron énfasis en que actualmente no hay referencias explícitas a los sistemas de IA en la mayor parte de la legislación pesquera de la Unión Europea, pero sí a la digitalización que podrían eventualmente derivar en la inclusión de la IA.

Por lo que se hace una recomendación para enmendar regulaciones que serán sujetas a revisión para incluir referencias a la IA en párrafos donde la transformación digital y nuevas tecnologías ya son mencionadas.

Comentarios (0)

Notas relacionadas

Tecnología y Política Pública para Apoyar el Manejo Sustentable de la Pesca en México

Edaysi Bucio·Noviembre 20, 2020
Causanatura Media

A través del periodismo de investigación reafirmamos nuestro compromiso con el derecho humano a la información