Área Marina en Mar de Pisagua, un paso a favor de pescadores artesanales chilenos

La reciente aprobada Área Marina Protegida (AMP) “Mar de Pisagua” en Chile refleja la aceptación de las comunidades de proteger su entorn...
single

La reciente aprobada Área Marina Protegida (AMP) “Mar de Pisagua” en Chile refleja la aceptación de las comunidades de proteger su entorno.

El proceso de aprobación de esta área marina ubicada en el norte grande, una de las cinco regiones naturales en las que se divide el país, consideró la aprobación de los pescadores locales, explicó en entrevista Liesbeth van der Meer, directora ejecutiva de Oceana Chile.

Chile cuenta con 43% de sus aguas marinas bajo algún esquema de protección de las Áreas Marinas Protegidas, esto convierte al país en el sexto a nivel mundial con mayor cobertura, de acuerdo con cifras oficiales ofrecidas en 2022.

Oceana Chile ayudó a impulsar esta iniciativa y el 26 de enero las autoridades chilenas aprobaron 73 mil 500 hectáreas, o lo que es igual a cerca de 80 kilómetros de costa en línea recta, bajo la figura de Múltiples Usos, la cual permitiría la pesca artesanal, actividades de bajo impacto y el ecoturismo. 

A su vez, al considerarse una área marina se limitará el impacto de la pesca incidental que realizan las embarcaciones industriales, las cuales en su búsqueda de anchoveta capturan otras especies de peces.

A partir de 2017, Oceana junto a la Universidad Arturo Prat realizaron cuatro expediciones en el mar de Pisagua donde registraron 150 especies, entre ellas, bancos de corales, mantarrayas, tiburones, cangrejos, jureles, anchovetas, además de bosques de huiro, que albergan especies como el pejeperro.  

En entrevista, la directora Liesbeth van der Meer explica la relevancia de esta aprobación de área marina y qué sigue para un país latinoaméricano que se encuentra a la vanguardia de la cobertura marina protegida bajo estas figuras legales a favor de los ecosistemas. 

— Las comunidades pesqueras fueron parte importante de este proceso de aprobación y entiendo pues al final del día también beneficiarias, ¿cómo logran socializar esta propuesta y también que hubiera una aceptación?

Bueno, efectivamente como tú dices si no hay una comunidad que está detrás de esto no se puede hacer y ese es el principio que tenemos nosotros. 

Si vamos a un lugar, por más bonito, por más biodiverso y por más único que sea, si la comunidad no está de acuerdo con esto, nosotros no seguimos adelante.  

Nosotros desde el principio incluimos a la pesca artesanal porque el mayor problema que está ocurriendo era que la pesca de anchoveta se hace con bolicheros, que es una pesca de cerco (círculos donde quedan atrapados los peces)…. Entonces vienen los cerqueros grandes, cierto, se llevan no solo la anchoveta, sino los pescados de la pesca artesanal. 

Y entonces ahí empezamos a hablar con los pescadores desde el principio. Dijimos. Bueno, qué les parece a ustedes si cerráramos esta área y que sólo quedara para la protección, o sea, para el uso sustentable de la pesca.

— ¿Qué ha cambiado en la forma de acercarse a las comunidades para declaratorias de Áreas Naturales? En México ha ocurrido que no siempre se logra un acuerdo con los locales.

Antes hace mucho tiempo cuando nosotros hacíamos algunas propuestas, a lo mejor se empezaba al revés cierto. Se hacía la ciencia y después se trataba de subir al carro a los pescadores, pero ahora lo hacemos al revés. 

Primero preguntamos en ese lugar, si les gustaría hacer algo así y después nosotros seguimos adelante con la ciencia, porque a veces se han gastado muchos recursos y en realidad como tú dices si la comunidad no está de acuerdo, no se puede hacer.

— Con esta nueva Área Marina Protegida de alguna forma se va a reducir la pesca incidental, que principalmente proviene de las embarcaciones industriales…

Exactamente, y también toda esta amenaza de un megapuerto. O sea, si ahí se hubiese instalado un megapuerto o una planta desaladora, tú sabes que en Chile tenemos una sequía tremenda, entonces se usan plantas desaladoras para sacar agua; se saca el agua del mar se extrae y después se devuelve la salmuera (rechazo de agua con sal concentrada que se regresa al mar en este proceso) y solo queda el agua.

Estas succionan 4 mil litros por segundo. Son unos monstruos que se están poniendo no solo para la minería, pero también para otros usos. 

Entonces uno tiene que lo ideal es llegar antes y no después que ya están todos los proyectos (industriales) siendo evaluados cierto y eso es un poco lo que queremos con Pisagua; mantener la pesca artesanal, mantener ese lugar y también a lo mejor fomentar el turismo de avistamiento de cetáceos y de otras especies. Pero proteger ciertos lugares, para que la pesca artesanal siga, porque cuando tú pones muchas industrias y eso es lo que está pasando a lo largo de toda la costa de Chile, efectivamente, después la pesca artesanal después no puede existir.

— Leí una declaración donde usted comentaba que Chile había avanzado mucho en la protección de islas oceánicas, pero no en aguas del litoral continental. ¿A qué cree que se atribuye esta diferencia?

Bueno efectivamente lo que se protegió son las islas oceánicas. Son islas que están muy lejos de la humanidad. Ahora Juan Fernández (archipiélago) sí existe una población de 800 personas que son todos casi pescadores artesanales, ahí se hizo un área de múltiples usos alrededor para que los pescadores puedan seguir pescando y ellos después propusieron un gran Parque Marino (figura más rígida de las AMP) que no se puede tocar.

Pero en la costa de Chile hay muchos intereses, sobre todo, en el norte. Donde se hizo esta área yo creo que eso es lo más emblemático que es una zona minera, no es que la minería sea mala, pero sí causa grandes impactos, cuando hay un derrame de petróleo, por ejemplo, desde los barcos que van hacia el puerto. Las grandes plantas desaladoras dejaron una salmuera que destruye los huevos, y todo lo que implica la vida.

Entonces es muy importante, en Chile no tenemos un ordenamiento territorial muy explícito. A lo largo de la Costa se puede hacer lo que tú quieras, el proyecto que tú quieras. Y lo que yo creo que ha sido nuestra gran contribución es poner ciencia en estos lugares que no se conocían, a lo mejor adrede, para que se pudiera instalar cualquier proyecto. 

Entonces una vez que uno ya sabe la riqueza de ciertas partes es importante seguir documentando con ciencia, cierto, que es lo que hay en cada lugar. Pueda ser una planta desaladora sí se puede poner en algún lugar, pero eso tiene que ser estudiado por la ciencia.

— Entiendo que el año pasado en Chile hubo una huelga de guardaparques por un tema presupuestal. Eso también pasa en México en términos de ir ampliando zonas como áreas naturales, pero no vemos un cambio proporcional en términos presupuestales. ¿Cómo ve usted este tema puntual en Chile?

Hay dos cosas que son distintas cierto, uno es cuán rápido va avanzando la industria y cuán lento vamos avanzando nosotros en la protección. 

Eso yo creo que hay que tenerlo súper claro de que no podemos parar de proteger porque no tenemos toda la plata para hacerlo. O sea el financiamiento para hacerlo. Eso yo creo que es bien importante porque a veces dicen pero cómo van a seguir creando áreas porque Chile tiene el 44% de su área exclusivas protegida y la mayoría de los países no llegan al 10%. 

Entonces claramente, yo creo que ese también es un argumento súper proindustria para decir paremos hasta que tengamos el financiamiento. 

Hay zonas que efectivamente necesitan mucho más financiamiento para ser protegidas, pero lamentablemente el desarrollo y la industrialización va tan rápido que a lo mejor no vamos a alcanzar a salvar los procesos ecológicos y la biodiversidad que se necesita para mantener otras actividades como la pesca. 

Segundo, en Chile efectivamente se está trabajando en el Servicio de Biodiversidad es una ley que llevaba 12 años estancada y ahora ya está yendo para adelante y ahí el Ministerio de Hacienda que es el que distribuye el financiamiento le dio bastante más financiamiento 10 veces más de lo que tenía antes, entonces de a poquito esas conversaciones cierto, van siendo mucho más fructíferas. 

— Siendo Chile un país que está a la vanguardia en protección de océanos. ¿Cómo se puede hacer una administración efectiva? ¿Qué pasos tocan por trabajar?

Bueno como tú mencionabas el financiamiento, hacer que estas áreas estén bien administradas y yo creo que hay algo que está un poco en debe que es como incluimos a las personas en la conservación, a las mismas comunidades que viven en estos lugares. 

Antes la administración se pensaba mucho desde el Estado. Hay que pensar que también esta racha que hemos tenido de conservación de los océanos ha sido desde ya 12 años, ha sido un plan del Estado, no tanto de cada gobierno, ahora ya se está hablando de la transición ecológica (gobierno de Boric). En Chile tenemos muchos problemas ambientales por la sequía, por la distribución del agua.

Creo que tenemos que dejar un poco de pensar de que la tierra con el océano están separados y yo creo que lo que viene ahora, efectivamente, es cómo hacemos para seguir desarrollándonos como país pero también pensar que tiene que haber un equilibrio ecológico para poder seguir y eso ha sido muy difícil.

Las tensiones entre la industria y los movimientos ambientales en Chile han sido muy difíciles, hay un cuestionamiento muy grande cierto. 

La crisis social parte de la crisis social también fue por estos temas ambientales, entonces yo creo que la gente tiene mucho más conciencia, pero como tú dices de repente la inflación aumenta cierto, la economía se va abajo y todo el ambiente un poco se olvida. 

Cómo hacemos eso más permanente, que nos importe siempre que el medio ambiente esté en la agenda de los gobiernos. 


Comentarios (0)

Notas relacionadas

Pescadores furtivos arrasan con caracol rosado en la reserva de Banco Chinchorro

Alejandro Castro·Agosto 16, 2022

Las extensas áreas marinas “desprotegidas” de México

Harumi Hayashida·Abril 19, 2021

Invasión hormiga, continúan desarrollos de megaproyectos en Cabo Pulmo

Patricia Ramírez·Septiembre 27, 2021
Causanatura Media

A través del periodismo de investigación reafirmamos nuestro compromiso con el derecho humano a la información